Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Entrevistado vía telefónica, el titular de la dependencia de Desarrollo Municipal, Sotero Ramírez, especificó que la edición de Xantolo correspondiente al año 2021, es un sentido, homenaje a las personas fallecidas por la pandemia del coronavirus o COVID-19.
Agregó que, por tal motivo, en la Plaza 21 de Mayo se colocó una gigantesca figura de una mujer indígena, representativa de la región, que porta en sus manos una cruz, sobre la cual hay una calavera y pende un collar de flores de cempoalxóchitl, su cabeza está cubierta por un rebozo negro y su mirada triste manifiesta duelo.
A pregunta expresa, refirió que la figura fue elaborada en Zacualtipán, municipio de la Región Sierra del Estado de Hidalgo, por una persona de nombre Miguel, de quien desconoce sus apellidos, pero del cual opina, al igual que la ciudadanía, que hizo un trabajo excelente.
En el mismo contexto, enfatizó que los trece arcos que personal adscrito a la Casa de Cultura, cuyo titular es Julio Martínez, ubicó en la Avenida Hidalgo, a un costado de la Iglesia Catedral, representan el camino del Mictlán y cada uno de ellos es un cielo que según la cosmogonía de los aztecas hay que cruzar para poder arribar al lugar donde descansan los muertos.

Es oportuno destacar, que la escenografía de Xantolo que este año diseñó el Ayuntamiento en el primer cuadro de la población, aunque el director de Desarrollo Municipal subrayó “que por la pandemia se hizo lo que se pudo”, en realidad es sensacional y ha causado impacto, según comentarios ciudadanos, a tal grado, que a través de las redes sociales ya trascendió en toda la República Mexicana.