El senador Julio Menchaca sigue en la jugada política al interior del Movimiento de Regeneración Nacional; Abraham Mendoza Zenteno, Francisco Xavier Berganza y finalmente sacan al caballo negro del que no se sabe si habrá de participar como propuesta nacional, primero porque este viernes están convocados los 52 aspirantes a la candidatura en una reunión fast track en la que les informarán el formato de depuración.
33 varones y 19 damas serán atendidos por el delegado nacional César Cravioto Romero, pues se refiere ya existe un fallo del CEN de Morena con respecto a las figuras que entran a dicha encuesta; aunque se desconoce si incluyen a Arturo Herrera Gutiérrez pues no ha mencionado su interés por participar por la candidatura a la gubernatura.
Existiendo ya cuatro nombres en la mesa que serán sometidos a la encuesta, solo faltan las propuestas de la Comisión Nacional de Elecciones que vinieran a sumar el proyecto total de lo que será definir quienes quedan finalmente en esta lucha interna de depuración política ……………… De ser real que la Justica Electoral devolverá el Registro a Fuerza por México, Redes Sociales Progresistas y el Partido Encuentro Social, quienes no lograron su registro en las elecciones, hoy alegan que la pandemia fue factor además de la violencia en diversos estados de la república.
El Tribunal Electoral de la Federación podría regresar estos registros a los tres institutos políticos nacionales, quienes no alcanzaron el mínimo necesario en las pasadas elecciones. Fuerza por México que es su coach Pedro Haces, cercano al jefe de la JUCOPO del senador de la república Ricardo Monreal, RSP de Elba Esther Gordillo y PES de un interés e injerencia nacional, pero en Hidalgo sería volver a respirar o despertar de un paro cardiaco luego de meses de vida vegetal.
Los tres argumentaron ante TEPJF que la pandemia los afectó, que el INE retrasó la entrega de registros en junio como marcaba la ley, la impugnación también refería que recibieron las prerrogativas hasta el final del año, y fue hasta el primer bimestre del año que aprobaron sus siglas y documentos internos y que tuvieron que nombrar candidatos sin procesos internos, llegando a la campaña con desventaja.
Es decir, que le hicieron a la llorona y todo indica que el objetivo es hacer quedar mal al INE como parte de regresarles que puedan sobrevivir un tiempo más, ya veremos si lo anterior se consolida. De ser esto una realidad ¿dónde jugarían estos cuadros político en el escenario hidalguense? Primero esperemos que se resuelva por parte del tribunal lo anterior ……………… En Atlalco Yahualica el presidente municipal Elías Sanjuán Sánchez y su esposa Patricia Murillo, encabezaron una marcha por el Día Internacional de la Erradicación de la Violencia Contra las Mujeres, ¿porque en una comunidad? El alcalde tiene sus propios simbolismos, de entrada sabe que sus comunidades adolecen de apertura e inclusión en cuanto a mujeres en temas de violencia, y una de estas es sin duda la renovación de delegados en la que la mujer no participa en votar ni ser votada. Es un tipo de violencia que debe irse erradicando en el tema de participación ciudadana.
Muy precisa nuestra legisladora federal Sayonara Vargas del Distrito 01 tras el aporte en que hace a la Secretaria de Educación Delfina Gómez Álvarez, sobre todo cuando presenta datos y estadísticas claras y directas en temas educativos, a la que esta dependencia federal deberá saber que Sayonara lo hace con la mejor de las intenciones por la educación de las nuevas generaciones, es decir por México.
Habrá quien vea un golpe en cada propuesta dato o estadística que diga, y a quien no le guste escuchar la verdad, por que si algo sabe nuestra legisladora es de educación en la que es experta, por eso cuando habla del programa “La Escuela es Nuestra” que dice la SEP busca mejorar las condiciones de infraestructura y equipamiento de los planteles públicos de educación básica, además de establecer escuelas con servicio de alimentación, cuestiona y en serio a la funcionaria ¿Cómo lidia señora secretaria con observar que en dicho programa le otorgan mayores responsabilidades a otra secretaría, restándole a la propia SEP tareas de asignación y seguimiento cuando la Secretaría del Bienestar nada tiene que ver con los procesos de enseñanza aprendizaje y le resta gobernabilidad en la ejecución de una política pública? Esto caló hondo porque es la realidad, algo digno de analizar a profundidad. No porque lo diga Sayonara, sino porque es triste ver esta realidad.
