2025-11-18 12:32:09

ESPEJEANDO Por Perseo

Los números de Julián Nochebuena

Cuando sus detractores auguraban que el joven alcalde de Atlapexco, Julián Nochebuena Hernández, no estaría a la altura de la circunstancias para, primero, ganar las elecciones y después gobernar su municipio, por la falta de experiencia en cargos públicos; hoy sus números, así como  su imagen pública, indican un escenario diferente.

La manera de arribar al poder, donde por circunstancias convinieron en la estrategia de que su hermano Joel fuera a la cabeza, en la respectiva elección municipal, finalmente la aportación en votos que consiguió la figura fresca de Julián fue determinante.

Y ya como gobernante, aún con el fuerte recorte presupuestal de casi 11 millones de pesos y el impacto de la pandemia, el alcalde mostró su capacidad para mantener una política de austeridad que le permitiera generar estabilidad social y política, como pocos en la región huasteca.

Su compromiso con la transparencia y rendición de cuentas lo mantienen con calificaciones altas por el Instituto Estatal de Transparencia y Acceso a la Información, así también en las revisiones trimestrales que realiza la Auditoría Superior del Estado, haciendo de los mecanismos de transparencia un medio de vinculación y aceptación ciudadana, poniéndose a la par de municipios como Mineral de la Reforma y Pachuca.

El diálogo, la cercanía y los recorridos constantes le permitieron escuchar y trabajar de cerca con todos los sectores de la sociedad, en especial con las autoridades de las localidades, haciendo sinergia para atender y actuar favorablemente en las necesidades de la población.

En términos del gasto, la eficiente distribución del recurso para obra pública concluyó en beneficios de infraestructura para 11 colonias de la cabecera municipal y 35 de las 37 comunidades que conforman la municipalidad. Un logro importante  si se considera que Atlapexco es de los municipios de la región con un techo financiero reducido.

La salud ha sido una de las principales apuestas del alcalde, pues desde el inicio de su mandato reasignó vehículos que estaban al servicio de la Presidencia Municipal, para uso de cuatro comunidades alejadas a la cabecera, con los cuales se realizan traslados de pacientes. Recientemente informó que a la fecha suman ya más de 900 traslados gratuitos a diferentes partes de la entidad y el país. Estas acciones han sido aplaudidas por los habitantes, pues la salud ha sido el tema más apremiante durante los últimos meses.

 La gobernabilidad es un tema importante; quien no sabe entender que la asamblea es la máxima autoridad en su municipio, está  destinado  al fracaso, la política interior es la que genera gobernabilidad, y en Atlapexco el alcalde cuenta en el Ayuntamiento con integrantes de oposición que fueron candidatos también en el pasado proceso electoral; este hecho pareciera ser el talón de Aquiles en diversas administraciones de la entidad, pues en más de una ocasión han dejado ver la fricción y división política al interior de las sesiones. Caso contrario en Atlapexco, donde el edil ha mostrado su capacidad para establecer un ambiente de respeto, trabajo y cordialidad a lo largo de las  reuniones ordinarias y extraordinarias de cabildo, y sumando a la mayoría de sus propuestas aprobación por unanimidad.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas, en el nuevo gobierno hay temas que requieren de especial atención, como La seguridad y la reactivación económica, pero que el munícipe y su equipo de trabajo lo reconocen y lo toman como un  reto que deberán resolver si lo que buscan es mantener aceptables los parámetros de percepción y aceptación ciudadana en los años restantes.

En la reflexión y análisis de este primer año de gobierno,  los números arrojan saldo a favor  del alcalde, pues social y políticamente, su figura ha sufrido poco desgaste, reflejándose en los resultados que obtuvo en la más reciente contienda electoral, cuyo capital político se mantuvo al obtener el cobijo de 3,700 votantes, mismos que lo llevaron al triunfo en el 2020.

Aun con las adversidades de la actualidad, el manejo de la política interior es algo que parece tener ya identificado  el presidente huasteco, carta importante que podría jugar a su favor en el proceso electoral que se avecina, pues finalmente es un prospecto joven y con liderazgo, atractivo sin duda.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas