2025-11-05 05:47:29

ESPEJEANDO por Perseo

“Soy priísta y me debo al PRI” de esta manera se refirió Omar Fayad Meneses ayer por la mañana en el programa de Fórmula que conduce la periodista Azucena Uresti, aclarando los intereses por empantanar su filiación y la confusión en los priistas. Orgulloso de su partido, Omar Fayad no solo aclara su status político sino enmarca su interés por que se entienda que las diferencias se dan en cualquier partido, pero ya estaba dialogado y aclarado con el dirigente nacional Alejandro Moreno.

Entendamos que el gobernador del estado Omar Fayad y primer priísta de Hidalgo, defendía su lucha, la que el priismo encabezara la candidatura a la gubernatura, no el PAN, esto ya salió a flote, ahora veremos si los priístas construyen una sólida estructura que sirva de dique a la ruta de crecimiento que ha mostrado el Movimiento de Regeneración Nacional, en donde todos especulan será el encontronazo ……………. Pero Francisco Xavier Berganza Escorsa aun no sale a precampaña de manera pública, se entiende que luego de sufrir del contagio de Covid 19 espera el tiempo necesario, lo que el médico recomienda  para de manera responsable salir al público, pero además esgrimir una estrategia en su recorrido en el estado, nadie sabe cómo habrá de presentarse y la reacción de los propios ciudadanos, porque si bien hay dos líneas de acción pública como es le bloque del PRI, PAN, PRD y Morena y aliados, también hay liderazgos que esperan los tiempos para escuchar algo diferente.

¿Traerá Francisco Xavier algo diferente, algo que le cambie a la gente la forma de ver la política en tan corto tiempo? Decimos lo anterior porque la política tradicionalista está caminando en precampaña y vimos de entrada que nada cambia. La oratoria es tradicionalista, los formatos no cambian, la aglomeración en eventos para enviar un mensaje, es el concepto tradicional, hemos tenido al político, al que siempre trae una agenda personal con una burbuja de protección que le impide, primero, mostrar al ser humano.

La sociedad está cansada del político tradicionalista, el que se muestra en un formato dirigido para un sector social, con un corte de atención para liderazgos empoderados por el poder político y económico, que lo mismo sirven a uno que otro color, de donde pretenden arrancar de arriba abajo su campaña.  No se puede así, estamos en otro momento, primero en el que los jóvenes son un universo de innovación, de influencia social, pública y hasta en el número de votos que habrán de entregar.

La historia de la huasteca está en juego, por muchos años el sentimiento de izquierda ha existido, está ahí en cada movimiento social real, de esos, no ficticios, porque algunos fueron moldeados para aparentar radicalización y sublevación con intenciones de apagar los momentos álgidos de la población, por silenciar abusos.

La huasteca es tradición no solo en cultura, también en sometimiento entre cacicazgos, con familias que arrastran historia desde que eran los hacendados y los pueblos originarios los peones, resentimiento histórico que persiste con sus más de trescientos muertos y desaparecidos que exponen continuamente en sus marchas y aniversarios luctuosos, por problemas ejidales y agrarios, según cifras de organismos.

Desde los muertos de Congreso Agrario Permanente (CAM) en el inicio de la lucha por las tierras, hasta los homicidios dolosos en caminos de terracerías, callejones y barreadas. La impunidad ha sido un sentimiento pendiente de la que los políticos nadie se ha hecho cargo e incluso  pasan por alto y no trastocan ese sentimiento.

Pero eso es un concepto del pasado y todo mundo lo quiere dejar allá, en los tiempos de Talamante, en los otros momentos, y muchos actores sociales que es preferible meterlos bajo la alfombra, hablar de la izquierda de hoy o de lo que quieren entender como izquierda, no la que realmente provocó el desborde social.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas