Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Según crónicas religiosas y laicas, el “Día de la Candelaria” es una de las tradiciones más arraigadas en México, y se celebra cada 2 de febrero, cuya dinámica empieza con la partida de la Rosca de Reyes Magos, y quienes encuentran en la porción de pan que han cortado un muñequito que representa a Jesús Niño, son los que se encargan en esta fecha de proporcionar tamales y atole.
Agregan los escritos que, la tradición de comer tamales en esa conmemorativa fecha está fusionada con el ritual prehispánico del inició de la siembra de maíz, el elemento preponderante del gustado producto, que se les ofrendaban a las deidades de Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl, para rogarle lluvia y abundante cosecha.
Por tal motivo, considerando que el Día de la Candelaria se celebrará el próximo miércoles, algunas amas de casa iniciaron hoy, día de tianguis, a realizar con anticipación la compra de los ingredientes de los tamales, como maíz, chiles, manteca, hojas de plátano, carne de pollo y res, entre otros.

Al respecto, doña Cleotilde Ramos Sánchez refirió que desconoce el motivo por qué le corresponde poner los tamales el Día de la Candelaria a quienes les sale el muñequito en la rosca de reyes, “pero a mi hijo le tocó en la empresa donde labora y ni modo tengo que hacerlos, ya que es un compromiso de convivencia” dijo.
Para finalizar, enfatizó que cuando era joven y desde tiempos antes, el compromiso tamalero era tan serio que había quienes preferían tragarse el muñequito para evadirlo, pero hoy es más común que no se cumpla, por lo que la tradición está en peligro de extinción.