2025-11-05 07:42:13

Espejeando Por Perseo

El coordinador estatal del precandidato único de Morena Julio Menchaca, Natividad Castrejón; hizo la presentación de los coordinadores del Distrito 01 que quedó a cargo del senador con licencia Primo Dothé Mata, en el distrito local 03 de San Felipe Orizatlán quedó en manos del ex alcalde y ex diputado local, Marco Antonio Ramos Moguel; en el distrito local de Huejutla en manos del también ex alcalde y ex diputado local de Tezontepec de Aldama Luciano Cornejo.

 Entendemos entonces de antemano que, en la coordinación política en Huejutla, Luciano Cornejo con una trayectoria de izquierda como Marcos Moguel, pero el coordinador distrital Primo Dothé Mata, quien no lo conozca se dejará llevar por opiniones a la ligera. Primo Dothé Mata quien tiene una lucha social muy marcada en defensa de la marginación y pobreza, reconocido en un libro de la propia UNAM que lo retrató de cuerpo entero.

Quien sabe de Primo Dothé Mata, entiende de la lucha del Frente Cívico Salvador Nava, quien rompió con la institucionalidad política del régimen anterior, una lucha del navismo que comenzó en 1958 cuando de manera independiente Salvador Nava les arrebató la capital del estado potosino, luchando contra el cacicazgo de Gonzalo N. Santos. La rivalidad ante la incursión de la disidencia contra el PRI gobierno, esta corriente democrática incluso llegó a ser reprimido con muertos y heridos por la seguridad de esos tiempos.

 El Frente Cívico Potosino se fundó en 1981 y aglutinó a la juventud universitaria y rebelde, Primo Dothé ya era el líder de la huasteca sur del Frente Cívico Salvador Nava Martínez, “El León de la Sierra”.  En esos tiempos respaldado por el PAN y el Partido Demócrata Potosino Salvador Nava gana las elecciones contra el PRI. Este movimiento lograría derribar al gobernador priista Florencio Salazar. Derribaría también al gobernador priista Fausto Zapata. La lucha social, el reclamo a pie por la carretera nacional rumbo a México, con movimientos marcados en la entidad potosina,

Primo Dothé, quien no le conoce, desconoce que tuvo que disfrazarse de anciano, pintarse el pelo, huir en refugio temporal en las comunidades donde sería arropado, para evadir a la policía federal  quien intentó seguir la represión por instrucciones del ex gobernador panista Marcelo de los Santos Fraga, en tiempos de Felipe Calderón; su característica fue la lucha del lado del movimiento zapatista, con el comandante Marcos, su movimiento contra la mal llamada Reforma Educativa logrando impugnar con miles de firmas de maestros disidentes.

Y por supuesto que no fue con Mónica Liliana Rangel, la candidata de Morena y ex secretaria de salud del gobierno de priista de San Luis Potosí del entonces gobernador Juan Manuel Carreras López ……………………. Hay algo que le falta a Morena, si bien hemos observado actores políticos, no se ha visto la estructura de Morena haciendo lo suyo, es decir ¿dónde están los consejeros políticos de Morena y sus estructuras? Alguien sabe si hace algo don Juan Bautista, quizá de los personajes mayormente formados en ideología de izquierda en ese instituto político, recordemos que una cosa es lo que haga el precandidato, otra las estructuras; por ejemplo, el Partido Verde no crean que les va a soltar sus eventos a Morena, pues ellos cuentan con sus propias estructuras.

Del que nadie sabe es del Partido del Trabajo, que como siempre lo han hecho de navegar de muertito para tomar cargos  de cúpula; pero los de abajo nadie los ha llamado ni de arriba, ni de en medio ……………… La precandidata de Acción Nacional  Alma Carolina Viggiano ha llamado a su proyecto Hidalgo, por considerar que la defensa de su proyecto tendría que ir hasta abajo, muy cercano de la necesidad de los pueblos, parece no hay de otra, conseguir meter sus propuestas requiere de un ejército bien planchado, estructurado y con novedosos formatos, y eso parece les está dedicando tiempo y esfuerzo, porque por salud política, se terminó la codependencia a estructuras infladas que se vendían como liderazgos que llegaban al abordaje por conseguir beneficios, y al final los proyectos y candidatos salían cargando con todo, así que hasta con esos liderazgo que no solo se les pagaba, les reclamaban espacios.

La Diputada Federal Sayonara Vargas Rodríguez sabe de lo que hablamos en estas líneas, entienden hoy que los tiempos cambiaron, que la única confianza está sujeta a que quien quiera lograr una meta fuerte, tiene que construirlo desde su búnker personal.

La disputa del estado nos tiene que marcar una agenda y si bien cada Distrito Federal Electoral tiene sus propias circunstancias, el 01 con cabecera en Huejutla es atractivo electoralmente y volverá a la guerra por obtenerlo, en esa lucha política que ya observamos en el pasado. 

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas