2025-11-05 05:49:08

ESPEJEANDO Por Perseo

Nos sigue incrementando la cifra de periodistas muertos y con ello crece la alarma social, por que acallar periodistas es agraviar la voz de la sociedad y mientras el poder que se fue sigue resonando sus errores, el actual camina en una vereda con los ojos tapados. Mientras tengamos ciudadanos encantados y no analíticos, lo que tendremos es una ruta incierta.

El poder encanta, el tiempo en el gobierno desencanta, duele ver como los propios políticos se muerden la lengua una vez que toman el poder, con sus importantes excepciones, los ciudadanos cada vez van encontrando similitudes y en sus expresiones contra los periodistas.

Regresa Carlos Antonio Romero Deschamps al poder del sindicato petrolero, ese es el mensaje que se envió tras la elección interna del sindicato petrolero en el que finalmente ganó su tesorero Ricardo Aldana, quien arrasó en la elección. Ni las inconformidades en “La Mañanera”, la pretendida democracia que anunció el presidente de México  y que al final podrá justificar cualquier cosa, menos que exista libertad en ese sindicato.

Consentir esta “democracia” en el esquema sindicalista, eso y nada como dijo “El Chalmero” son dos nadas; ilusionó a los sindicalistas de petróleos mexicanos considerando que tendrían una puerta plural que presagiaba un futuro diferente. Hoy los intereses cambian, no es lo mismo cuando era el aspirante a la presidencia de México a cuando se tiene el poder; se sobre entiende que las prioridades cambian, ya no es abajo, ni en medio. Hay poderosas razones para justificar la misma ruta sindical, por supuesto hoy que el escándalo petrolero ha trastocado la sociedad y ha dejada la puerta abierta para ver del otro lado del poder.

El que no sabía que iba a hacer, pero que no estaría en el gobierno, que se mofaba que no sería junior del gobierno, pues vaya revés que comienza poner a todos en nuestro lugar. El desencanto social es un tema por el que al final se vuelve una lucha en ese esquema de credibilidad ……………………..  Regresando al tema sindical, dentro de algunos días el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación en México, el más grande de Latinoamérica, vendrá a ser un tema en el que el magisterio disputará una ruta incierta. Los auspiciadores de la mal llamada Reforma Educativa  que generó marchas en el sexenio de Peña Nieto, que llevó a cientos de maestros a la cárcel, que generó impugnaciones porque los maestros no querían ser evaluados punitivamente y que al final ganaron, modificando todo, pero que siguen al frente del SNTE los mismos dirigente de los anteriores sexenios que respaldaban al anterior régimen.  

El sindicalista hidalguense Moisés Jiménez pretende participar, solo imagine el moustro que dirige Alfonso Cepeda Salas, actual Secretario General del SNTE en cuanto a intereses y economías que representa en el poder político, social económico que se presagia, que la palabra del presidente de democratizar a los sindicatos, seguirán la ruta de ser solo un buen deseo, pues el revés en el sindicato petrolero envía un mensaje contrario.

En todos los estados la lucha por esa Reforma Educativa creo que miles de maestros en cada entidad educativa fueran sacados de sus áreas de trabajo, cesados y encarcelados en algunos casos, en Hidalgo llevan 8 años (5 de Peña Nieto y 3 del actual gobierno) agraviados son 72 de los cuales 21 maestros fueron desplazados, hay 16 maestros con despido injustificado que no iniciaron juicio laboral, 35 maestros con despidos injustificados que llevan juicio laboral son un total de 72 docentes.

Por cierto, uno de los maestros castigados es el mismo Moisés Jiménez Sánchez, entendamos que  hay un decreto que protegía a estos maestros y ordenaba la restitución de su área laboral, la realidad es que los han mantenido castigados, no respetando  esa instrucción de instalarlos de nuevo a sus labores educativas.

 Pues en definitiva los retos del gobierno federal para darle certeza en cuanto a participación democrática, se ha venido abajo y sin duda veremos en los siguientes dos años que le quedan al actual gobierno de AMLO sus alcances políticos para cumplir sus promesas de campaña.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas