2025-11-18 20:45:04

No nos detendremos hasta alcanzar objetivos: LM

  • Mujer toma la palabra en reunión de 14 comunidades, en San Isidro.

Por Redacción/Zunoticia

Atlapexco, Hgo.- En la mesa de trabajo entre autoridades y vecinos de 14 localidades en San Isidro, una mujer, quizás la única presente que tomó la palabra para exigir el derecho d ellos servicios como la energía eléctrica para los campesinos, recordó que el campesino tiene palabra y esta se va a cumplir porque seguirán luchando por las necesidades de todos.

Durante la mesa de trabajo en la comunidad de San Isidro, Atlapexco, Hidalgo, donde se congregaron habitantes de catorce comunidades pertenecientes a los municipios de Huazalingo, Atlapexco y Huejutla, el Director de Gobernación, el Diputado local por el distrito 3 y el presidente del municipio de Atlapexco, escuchó la posición de la dama pidiendo resolver el problema del abasto de la energía eléctrica, una de las voces con el mensaje con mayor objetividad fue el de la ciudadana Lorena  Mojica.

En su participación manifestó que el compromiso de los campesinos que manifestaron desde el día 21 de septiembre del año pasado no ha claudicado, pues desde el comienzo manifestaron su palabra de dar inicio a una lucha social con el objetivo de exigir el derecho de los servicios de la nación como lo es la energía eléctrica para cada miembro de la sociedad campesina de las 14 comunidades congregadas.

Agregó que exigir el derecho al servicio de la energía eléctrica no se detendrá hasta alcanzar sus objetivos pues los campesinos son gente de palabra, la cual no claudica, mencionó de igual manera que el sector campesino no es una sociedad perdida en sus ideas y sabe exigir sus derechos. Recordó de igual forma la palabra que fue empeñada por parte de las autoridades públicas de cumplir las exigencias del campesinado, las cuales no han sido resueltas.

Concluyó manifestando que continuarán con esta lucha social y seguirán exigiendo el cumplimiento de la responsabilidad de la administración pública de solucionar el problema de la energía eléctrica en dichas comunidades.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas