Por Ángel Silverio/Zunoticia
San Felipe Orizatlán, Hgo.- La Universidad del Bienestar Benito Juárez (UBBJ) ubicada en la delegación de Huitzitzilingo, emplea un modelo educativo equitativo e inclusivo, buscando que todos los jóvenes tengan acceso a una educación de calidad en su lengua materna, incluyendo la diversidad y variantes del Náhuatl en las huastecas.
De acuerdo con lo explicado, en México existen 68 lenguas indígenas que se hablan a lo largo del territorio nacional, alrededor de 2 millones de niños, niñas y jóvenes hablantes de lengua indígena forman parte del sistema educativo.
En el marco del Día de La lengua Materna, dieron a conocer que en los planes de estudio se incluyen asignaturas como cosmovisión y lengua originaria, con el fin de reconocer la variabilidad humana y diversidad cultural que interfieren en los procesos salud-enfermedad-atención, desde una interacción de saberes que posibilitan el entendimiento de formas de atender los padecimientos de grupos poblacionales con contextos específicos, a fin de poder ejercer una práctica profesional dentro de una dinámica de equidad, respeto e inclusión de la diferencia.
Es importante hacer mención que una educación de calidad multilingüe contribuye a la construcción de futuros sostenibles, facilitando la acción y participación social.