2025-11-05 03:54:43

Aún pervive la venta de atarrayas en el tianguis de Huejutla

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- No obstante la extinción de afluentes caudalosos y desmedida contaminación de los existentes, aún pervive en el tianguis de Huejutla la venta de atarrayas, las cuales son redes redondas utilizadas para pescar en aguas poco profundas, las cuales según los expertos se lanzan al vuelo en movimiento circular.

Cada domingo, en uno de los estrechos pasillos de los puestos comerciales, concretamente sobre el puente de la Avenida Nuevo León, se colocan en hilera, ofreciendo sus redes de poliéster o nailon, artesanos provenientes de varias comunidades de la región, en especial en temporadas de Semana Santa.

Indagando al respecto, artesanos de la comunidad de Pahuatlán, municipio de Huejutla, manifestaron que para tejer una atarraya ocupan dos semanas, en una labor ardua pero muy entretenida, por lo que ofertan su producto por unidad, inicialmente en $1,700.00 pesos, con la opción de discutir el precio.

Agregaron que, aunque hay personas que preguntan por el costo mientras examinan la calidad de las redes, no todos los domingos se vende, lo cual no los desanima, ya que la elaboración de atarrayas no es su labor diaria para la percepción de ingresos, sino prácticamente un pasatiempo con fines comerciales.

Es oportuno destacar, que uno de los interesados en adquirir dicha herramienta de pesca que expresó llamarse simplemente Juan Carlos, enfatizó que la costumbre y necesidad de pescar, ya no se manifiesta mucho en el municipio de Huejutla, aunque aún hay uno que otro río apropiado, pero si en regiones aledañas del vecino estado de Veracruz, por lo que el interés no ha decaído.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas