Hoy es el día esperado por usted y por todos, ya no hay para más, es el día de la jornada electoral, es 5 de junio, lo dice el calendario electoral, con todo el material listo para su instalación de casillas a las 8 de la mañana como está estipulado; en cada uno de los puntos de Hidalgo los ciudadanos estamos convocados para ir a sufragar a nuestra casilla.
Somos, por supuesto, los ciudadanos y con credencial de elector, el arma más importante para la clase política, es hoy o nunca, con esta credencial de identificación, usted y yo saldremos a decidir el destino de Hidalgo, hay cuatro candidatos, y somos más de dos millones de ciudadanos con credencial de elector.
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) desde el mes de abril declaró por unanimidad la validez y definitividad del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores que serán utilizados en la jornada electoral a celebrarse el próximo 5 de junio, con motivo de los Procesos Electorales Locales Ordinarios 2021-2022. El Padrón Electoral y la Lista Nominal de Electores definitiva -con una cobertura del 99.88 por ciento-, el total son 2 millones 248 mil 463 ciudadanos con credencial de elector para votar en Hidalgo.
Y si Usted es representante de algún instituto político al interior del IEEH, o en las mesas receptora, debe considerar leer el cuadernillo de consulta para votos válidos y votos nulos; es necesario que a la hora de contar los votos por los funcionarios de casilla, después de las 6 de la tarde, los ciudadanos no se entrometan a las instalaciones para que hagan su trabajo los funcionarios de casilla y representantes de los institutos políticos. Además, hay un manual de la Ley del Funcionario de Casilla.
El tema es sencillo, no necesitan hacer tanto ruido por alguna anomalía, observación o inconformidad, para eso los representantes de los institutos políticos pueden hacer su observación en la sábana y posteriormente si consideran necesario, el paquete electoral se abre y se procede tras petición ante el IEEH.
Todo está debidamente reglamentado, los funcionarios de casilla cuentan con un cuadernillo de ejercicio, ahí viene cómo se cuentan los votos, cuales son válidos y cuales no son válidos, los ciudadanos deben confiar, porque al final el conteo lo hacemos los ciudadanos, el vecino en la casilla, que no fueron puestos por ningún instituto político, lo instaló el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo, estos tienen los observadores electorales, vigilantes, cuentan con los representantes de los institutos políticos también presentes, únicos autorizados para estar cerca de la mesa receptora del voto, cualquier gente extraña tienen la autoridad para solicitar se retiren o si existen reincidentes solicitar la fuerza pública.
Pero hagamos un poco de historia, Las elecciones estatales de Hidalgo de 2016 se llevaron a cabo el domingo 5 de junio de 2016, y en ellas se renovaron los siguientes cargos de elección popular: Gobernador del estado de Hidalgo El candidato electo fue Omar Fayad Meneses actual gobernador saliente. En esa elección además se jugaron 84 ayuntamientos. Compuestos por un Presidente Municipal y regidores, 30 Diputados al Congreso del Estado. 18 electos por mayoría relativa en cada uno de los Distrito Electorales y 12 electos por el principio de representación proporcional mediante un sistema de lista. Electos por única ocasión para un periodo de 2 años.
Esta historia es importante, porque hoy la gubernatura de Hidalgo no va a elección concurrente (que coincidan elecciones federales y locales), hoy tenemos elección local cuyo único objetivo es la gubernatura ¿qué traerá esto como diferencia? Se trata de algo de mucho interés, porque se juega la posibilidad de la alternancia en Hidalgo, es decir un instituto político ha gobernado el estado por 93 años, lo que implica observar si cuando eran elecciones concurrentes incidía el voto de otros escaños en juego en la elección a gobernador; además en Hidalgo nunca ha sido gobernado por una mujer, primera vez que participa una dama en el instituto político que ha gobernado históricamente Hidalgo, porque damas ya tuvimos en la boleta, recordemos a Xóchitl Gálvez.
Hoy es día de fiesta democrática, para los ciudadanos dignos, íntegros, tolerantes, que sólo participamos con la familia en el voto; hay que ir temprano, hacer fila y cumplir con civilidad nuestro voto, después de las 3 de la tarde usted ya debe haber ido a sufragar, antes de que el sol caliente, y por supuesto regresar a casita con los suyos, es domingo, domingo familiar, ¡Viva la Familia!