Nueva Alianza es un instituto político emergente, prácticamente nuevo; a pesar de que ha incursionado en diferentes elecciones en Huejutla no ha tenido el eco que la sociedad quisiera; primero tiene una gran causa: La educación, y como se dijo en campaña, no hay desarrollo sin ella.
Segundo, la maestra Doris Castillo fue un gran perfil que durante su participación por el proyecto municipal mostró, primero, que tiene preparación, oratoria, propuesta, percepción social y que el partido que la abanderó le faltó acompañamiento político con la sociedad.
¿Por qué sacamos este tema en lo particular? porque en dos años estaremos en jornada electoral por los ayuntamientos y cada Instituto político deberá proyectar votos; si hoy están en tercera fuerza será hasta la siguiente elección en la que todos se jugarán su registro.
Recordemos que Nueva Alianza es un partido estatal, perdió el registro nacional y mantener su presencia electoral deben llevarlo a considerar proyectos ganadores en el siguiente proceso electoral.
Saben que tendrán que competir en algunos municipios con sus hoy aliados, para evitar ser consumidos por la marca predominante que es Morena.
Es el único partido político estatal pues recordemos que el partido político Podemos perdió el registro, pero no por eso dejan de participar políticamente, ellos siguen en la inercia de regresar al escenario público.
Pero vayamos a ver cómo quedó la reconfiguración política luego de la elección a gobernador; si bien para los municipios en donde se juegan otros intereses la inercia cambia, veamos en números cómo les fue en Huejutla, por ejemplo. Acción Nacional apenas 2 mil 047 votos; y es que su crecimiento político en el proceso electoral a Ayuntamientos se debió al apoyo a un político regional, no por que el partido tenga ese voto duro.
El PRI en elecciones a ayuntamiento saca de 12 a 16 mil votos y recordemos la elección de Adela para comparar números, hoy sacaron 13 mil 300, el PRD 786, el PT 1 287, el PVEM 528, MC mil 290, Morena 33 mil 356, PNAL 6 mil 240.
Así quedaron por Instituto político en Huejutla, esa es su estatura política, por eso hay que mantener el comparativo con las elecciones a Ayuntamiento para apreciar lo que hacen con candidato.
El PVEM tendrá que jugarse su boleto en la siguiente elección y como ya tienen proyecto con Raúl Badillo, quien lo tiene como instituto alterno en la municipal, por supuesto si no lo logran por Morena.
Es decir, ahora veremos que el precio de las candidaturas crecerá, por que la demanda será fuerte, pero siempre hay quien los adquiere por adelantado y los aparta para poner a sus candidatos que solo rellenan requisitos políticos y no van a competir sino a no participar en competencia, pues el que paga manda.
Por muchos años hemos sido testigos de la adquisición de la voluntad partidista, por ponerle un nombre rimbombante y no ofensivo, los concesionarios estatales en cada municipio juegan su papel de protagonismo de acuerdo con la orden que reciben en éstos que conforman la partidocracia que tanto le cuesta al pueblo de México, para que estos jueguen con el poder de una concesión política que les deja ganancias económicas hasta por perder.