El Instituto Mexicano del Seguro Social y el hospital regional de la huasteca siguen siendo el soporte de atención primaria en materia de salud; ciudadanos provenientes de comunidades del norte de Veracruz e Hidalgo coinciden en estos dos espacios de servicio básico, mismos que generalmente provocan reclamos por la simple razón de que no hay personal profesional en especialidades, tampoco medicamentos y en casos graves la medicina privada hace lo necesario y cumple con un amplio rol de cobertura en la que el ciudadano promedio se endeuda para obtener salud.
La salud en Hidalgo es uno de los rubros más importantes a fortalecer, hay clínicas diversas que cumplen un rol cercano que requieren de atención inmediata con recurso humano especializado a la par del gran reclamo de medicamentos.
Se requiere un replanteamiento de fondo sobre la estrategia de atención y servicio en materia de salud, acercar las especialidades de salud a la población vulnerable, acortar esta brecha trae la obligatoriedad de crear espacios y definir una ruta de acción que permita cobertura a la población abierta.
Cada región del estado de Hidalgo tiene sus aristas por solucionar en la que la política pública a implementar tenga contenido y objetivos bien claros.
Aún hay en la región brechas que ponen en riesgo a familias muy pobres, que no les permiten sacar a sus mujeres o familia enferma con garantía de sobrevivir, a una clínica, porque no llegan a tiempo porque no hay medicamento, ni ambulancias comunitarias.
Podríamos hablar de Xochiatipan, de Acanoa a la cabecera, de localidades en Huautla, que en estos dos les queda más cerca atenderse en municipios de Veracruz que en sus cabeceras municipales. El otro tramo está en Oxceloco a Santa Teresa, en donde un aproximado de 9 comunidades no tienen oportunidad de conocer el pavimento o un acceso de asfalto en el que tramos cortos se vuelven intransitables y hay historias muy dolorosas de ancianos y mujeres embarazadas que mueren en los tramos por no tener forma de una cobertura de salud inmediata.
Nuestra región tiene muchas demandas, una brecha o deuda histórica que se ha heredado, si bien hay un avance significativo en infraestructura básica también es cierto que no se han completado los satisfactores sociales y hay mucho que hacer del lado de la sociedad más vulnerable.
El gobernador del estado Omar Fayad Meneses ha anunciado que en sus últimos días en el cargo seguirá dando información de mayor inversión en Hidalgo, en la que cerrará con más fuentes de empleo para Hidalgo. Que si bien su Gobierno ha dado un salto en este rubro que ha sido positivo para el estado, será hasta el último día de su mandato que seguirá soltando información importante para Hidalgo.
La Secretaría de Educación de Hidalgo tendrá la inauguración de aulas en diferentes niveles educativos en San Felipe Orizatlán, de esta manera el gobierno de Hidalgo cerrará fortaleciendo líneas sensibles de beneficio a sectores educativos, es importante resaltar este tipo de reglones porque las obras de impacto para beneficiar a la niñez siempre serán buenas noticias.
De lo mucho que requiere nuestra región es fortalecer áreas educativas y otro reglón importante son la Universidades Federales de la región sierra y huasteca que deben comenzar a dar frutos, este otro reglón implica también ver jóvenes inscribiéndose en estas universidad modelo que darán jóvenes preparados en una nueva ruta de educación del gobierno federal que busca impactar en la región.