• Poner el conocimiento científico, la academia y la tecnología del lado del desarrollo para alcanzar el bienestar social para las familias, es lo ideal, es una inercia pujante, innovadora, que rompa con todos los anclajes que han frenado el desarrollo de las regiones.
• La participación de universitarios en la mesa de debate para el desarrollo regional es tocar la puerta democrática de mejora continua, cambiar los viejos esquemas de campañas para hacerse de los espacios políticos sin resultados, para la sociedad es un acierto.
• Los Diálogos para el Desarrollo ya llegaron, se celebró el segundo día de “Diálogos Ciudadanos para la Construcción del Plan Estatal para la Transformación de Hidalgo”, realizado en la Ciudad del Conocimiento de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), participaron, en cuatro mesas de diálogo, 80 estudiantes y 48 académicos del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), además de 80 alumnos y 13 académicos de preparatoria, así como cinco coordinadores e igual número de directores.
• En el inicio de las mesas de diálogo, Natividad Castrejón Valdez como Secretario de Educación está sumado a la Unidad de Planeación y Prospectiva que encabeza el joven Miguel Ángel Tello Vargas, en las que convergen los rectores de las instituciones educativas de nivel superior.
• Es en este nivel educativo la sana intención de opinar y aportar para el servicio público, hemos sido insistentes y tenemos que prepararnos para incidir en el Sistema Estatal de Planeación Democrática, para la construcción de políticas públicas con planteamientos y propuestas vinculadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible 2030.
• En la huasteca contamos con capacidades y habilidades desde el ámbito científico aplicado a las vocaciones naturales de nuestra gente, comenzar a adoctrinar sobre cooperativas, edificación al vecino, ser solidarios, conjuntas visiones y aceptar en la comunidad que se apuntalen con el conocimiento para la generación de empresas comunitarias que impulsan desarrollo, generando empleo arraigado a nuestra gente, produciendo alimentos y generando riqueza económica con el comercio local.
• No todo es del gobierno, la comunidad debe aprender a tener actitud, voluntad y no permitir que, como en el pasado, se mantenga la mala politiquería que incita a dividir, a segmentar y corromper con ideas de confrontar; es tiempo del pueblo y de la comunidad, dependerá de quienes están de acuerdo en desarrollarse, distinguirse, sobresalir y generar sus propias condiciones de independencia.
•• Eugenio Segura Marroquín fue propuesto, al parecer en una responsabilidad de despacho del nuevo gobierno, sin embargo, de ser cierto lo anterior, no se le aprecia muy interesado y por lo pronto anda apoyando al deporte.
•• Eugenio Segura es una persona que ha adquirido vasta experiencia, capaz y apasionado por el servicio público; se le ha visto muy activo.
•• La última actividad política que se le conoce como funcionario fue al lado de Raúl Badillo, a quien prácticamente le respaldó en cuanto al trato con comunidades que su jefe rehuía, lo que sin embargo le dio un nuevo aire al grado de confrontarse y de buscar por su cuenta una candidatura que no llegó. Posteriormente se agregó al proyecto del ahora gobernador.
•• Llegaron otros aires, otros momentos y escenarios que empujan hacia nuevas actitudes y Segura Marroquín sin duda es un buen ciudadano, capaz y con un cúmulo de historias constituidas desde el servicio público, la disyuntiva es si se podría adaptar.