• No cabe duda que en Xantolo las ánimas de los fieles difuntos retornan a sus lugares de origen, en el mejor de los casos, para reencontrarse con sus familiares y amigos, con aquellos con los que seguramente gozaron gratos momentos en vida, y es en este retorno de los “muertos” cuando figuras desgastadas y hasta olvidadas reaparecen o resucitan para mostrarse en los mejores escenarios para “jalar un segundo aire” y mostrar que siguen vivos, aunque no lo sean…
• Por eso, en cada municipio se pudo ver a personajes que, de un tiempo a la fecha previa del Xantolo no respiraban, quizá porque no hallaban cómo justificar aparecer en público, no obstante, la facilidad que les dio el reparto de cacao por parte del gobierno del estado, los llevó a no resistir las ganas de colgarse unos cuantos collares de flores en el cuello y ahí están, nuevamente de “pie” en espera de que aquellos que un día creyeron en ellos y a los que defraudaron, no una sino muchas veces, les den “otra oportunidad” para sacrificarse estando al frente de un ayuntamiento u ocupar un cargo público para mostrar que ahora sí tienen ganas de trabajar por el pueblo.
• Colgarse de personalidades de tal o cual partido es la mejor forma de “aparecerse” cual fantasma y no asustar a la gente, pero más allá de eso, es la mejor forma para que puedan presumir sus fotos en redes sociales y hacerle creer a la gente que traen la “bendición” o que son los “elegidos” para lo que viene en el 2024, y de esa forma, ir haciendo los “amarres” necesarios para obtener los respaldos financieros o patrocinios que a la larga se convierten en el lastre de los gobiernos, algunos por impagables y otros porque provocan que la corrupción se potencialice.
• Al menos en los municipios de la Huasteca ese “retorno del más allá de ciertos políticos” generó cuchicheos entre la población y los propios personajes que estuvieron al frente de las mesas de presidium, incluso, hubo comentarios sobre, sí no les dará vergüenza presentarse en los lugares donde quedaron mal o donde de plano no hicieron algo para beneficio de los habitantes, y en casos concreto, se refirieron a ex alcaldes y ex diputados que como “Juan por su casa” llegaron a sentarse para recibir aplausos inmerecidos.
• Pero bueno, dejemos las cosas tristes y pasemos a lo alegre que está resultando en toda la sierra y huasteca la celebración del Xantolo, que, como ya se ha dicho, se vio reprimida durante dos años a causa de la pandemia por COVID-19 y que ahora, con dos años de espera ha sido todo un éxito en todos los sentidos, principalmente por la derrama económica que está dejando para muchos sectores de la población.
• Lo mejor de todo es que la fiesta no ha perdido su esencia y sigue tan viva como siempre, y aquí vale reconocer a los ayuntamientos, pero principalmente al gobierno del estado y su titular, el licenciado Julio Menchaca Salazar, el interés mostrado para que la edición 2022 del Xantolo fuera majestuosa, a grado tal que en la capital hidalguense instancias como la Secretaría de turismo y el propio Congreso del Estado, les dedicaran sendos eventos para promover la fiesta.
• También es de reconocer al municipio de Mineral de la Reforma, cuyo alcalde Israel Félix demostró sus afecto por la huasteca hidalguense, invitando a presidentes municipales de esa zona a “llevar un poquito” de la tradición para deleite de los mineralenses y capitalinos que disfrutaron de la fiesta.
• Pues sigamos disfrutando de este Xantolo con moderación y respeto a las costumbres, tal y como siempre ha sido y sobre todo cuidando el aspecto familiar, porque a pesar de los escenarios majestuosos y las fiestas que se hacen en la vía pública por parte de los ayuntamientos, lo mejor está en el hogar, donde padres e hijos se reúnen para recordar a quienes se adelantaron y que en estos días regresan gracias al recuerdo que se guarda de cada uno de ellos…Feliz Xantolo les desea Zunoticia.