• El Partido Revolucionario Institucional se diluye entre imposiciones estatales y nacionales, su sentido democrático parece haber perdido la brújula, pues en Hidalgo algunas cabezas de grupo económico y político, se adjudicaron las propuestas a delegados nacionales para Hidalgo, los que virtualmente decidirían los cuatro espacios al Senado de la República, las 7 propuestas titulares a diputados federales, 18 espacios a diputados locales titulares y los 84 a ayuntamiento, además de síndicos y regidores.
• Existiendo una grieta en Hidalgo tras el proceso a la gubernatura donde Alejandro Moreno y Carolina Viggiano se sienten agraviados con la derrota, y pues tomaron acciones imponiendo a sus consejeros políticos nacionales con las cabezas de los grupos que respaldaron a Carolina y al PRI, de acuerdo con la percepción nacional.
• Quizá por eso en la visita de los dirigentes de Movimiento Ciudadano la pregunta de los reporteros fue sobre la presunción de que perfiles priístas estarían encabezando el proyecto político naranja con una estructura alterna de priístas, sobre todo encabezado por el ex gobernador Omar Fayad e Israel Félix. Se prevé un éxodo.
•• Moto mozo, una idea de servicio rápido que solo se usaba en temas de particulares o servicio para repartir pizza, comida rápida o deliveries (repartidores) de productos diferentes, algunos incluso sustancias prohibidas que luego de iniciada la pandemia y la pérdida de empleos, atomizó el subsanar con empleos improvisados que incluso denominaron micro “empresas” irregulares.
•• El servicio sin control, irregular, que incluso tomó por sorpresa a los ayuntamientos y al país entero porque no había en la ley municipal este tipo de servicio a gran escala, lo que hoy genera robos, desconfianza en el servicio y abusos, en algunos hasta recomendados, porque si los hay malos también existen buenos; pero no excelentes.
•• Decir esto implica primero que esta regulación contemple que las unidades de motor sean legales, que tengan una alta ante un padrón y plataforma digital de control y reconocimiento en la calidad, en el que el cliente califica y recomienda los servicios.
•• Que estén identificados los conductores, que sean revisado sus antecedentes y conductas, que tengan control tarifario y que todos sirvan a única plataforma digital de comunicación cliente y servicio.
•• Si con todo esto que vemos sucede en taxistas, conductores de combis y transporte en general, cuántos choferes registrados en un padrón, de haber tenido algún crimen de violación, perversión de menores o adolescentes, robo y asalto, entre otros, traen en sus manos una unidad de transporte colectivo o individual en movilidad.
•• ¿Usted les confiaría a sus hijos?; primero, si no los conoce la sociedad, si no los recomiendan los usuarios, sino hay seriedad en los servicios irregulares, recuerde que les abrimos las puertas a desconocidos para recibir un producto.
•• Incluso les damos nuestra dirección y datos personales para que nos trasladen mandados. Se trata de un tema delicado, por supuesto, no generalicemos, pero tampoco paguen unos, mala fama por otros, además obliga al estado mexicano y a los ayuntamientos a tener reglas claras de operaciones de unidades de motor, el obligado uso completo de implementos de seguridad, respeto de la vialidad, traer en regla su unidad, tengan revista, orden y organización, con penalización por acciones erróneas.
•• Vincular estos servicios con la tecnología, el marketing, modelos de negocios y en vez de generar cientos de perfiles de Facebook que no sirven de nada porque cualquiera puede hacerlo, clonar o suplantar personas cuyos servicios pueden ser usados incluso para delinquir; por razón de confianza y credibilidad debe existir plataforma única, número único y padrón del servicio- seguimiento para seguridad del usuario y el cliente, servicios y transacción exitosa. Se juntan para participar de paleros pero no para definir formalidad en su microempresa, esa es una visión muy corta.
••• En la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguenses, UTHH, existen dos sindicatos y para mayor claridad los democráticos de Morena y los de siempre Priístas; el rector de este espacio educativo tiene un gran reto y su juventud no debe ser pretexto para cometer errores, de entrada el primer obstáculo de confianza de la anterior dirección fue retirado, para que tomara lugar el también joven empresario gastronómico Edy Viniegra; se presume que seguirán rodando cabezas pues afuera están pendientes los aspirantes a espacios, el pantano está muy cerca pero no necesariamente se tendría que llegar a enlodar si se hacen estas labores con transparencia, y además legitimidad, pues de acuerdo a la expectativa habría un cochinero interno que llegar a limpiar. •••• Es en las cooperativas escolares donde los miles de pesos se manejan, desde primaria hasta nivel superior, es un gran negocio en que se conoce incluso, que a través de los años maestros han salidos “chamuscados” al no soportar la tentación; si bien en el área de cooperativas escolares tienen su tabulador de acuerdo al número de alumnos, desde 800, mil, o mil quinientos pesos diarios que depositan, por tener servicios de alimentos diversos.