2025-11-05 03:55:16

Sombra y gloria de un general revolucionario huasteco

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Francisco de Paula Mariel Careta nació el 10 de noviembre de 1885 en la Hacienda de Coyuco Viejo, municipio de Huejutla. Fue uno de los siete hijos que procreó el matrimonio de Nicolás Mariel y Guadalupe Careta, ambos de origen italiano.

Se adhirió al “Plan de San Luis” en 1910 y organizó un regimiento al que denominó Ejército Galeana. Al concluir la etapa revolucionaria Francisco Ignacio Madero le concede el cargo de Jefe Político del Distrito de Huejutla y Comandante Militar con el cargo de Teniente Coronel de Irregulares. En el año de 1913, posterior al crimen de Madero secunda el “Plan de San Luis” que promulgó Venustiano Carranza Garza y engrosa las filas del Ejército Constitucionalista.

Al realizarse la “Convención de Aguascalientes” permanece fiel a Carranza, quien le había prometido que, si lo apoyaba al tomar el poder le crearía el estado huasteco, obviamente no le cumplió. Fue ascendido a General Brigadier después de combatir en los estados de Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el año de 1919 fue nombrado Jefe del Estado Mayor Presidencial y Oficial Mayor de la Secretaría de Guerra y Marina, y en el año de 1926 Comandante Militar de la Plaza de la Ciudad de México.

Escoltó al presidente Venustiano Carranza en su huida hacia el Puerto de Veracruz y fue involucrado en la traición del General Rodolfo Herrero y, por ende, en el asesinato del mandatario nacional perpetrado en la ranchería de San Antonio Tlaxcalantongo, ubicada en la Sierra de Puebla, por cuyo motivo fue recluido en la prisión militar de Santiago Tlatelolco y estuvo en riesgo de ser fusilado por órdenes de Álvaro Obregón.

Falleció el 24 de abril de 1943, en su casa ubicada en la calle Coahuila No. 7 de la Ciudad de México, a causa de una colibacilosis y uremia. Su cuerpo fue inhumano al día siguiente en el Panteón Francés.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas