Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Con una misa oficiada a las 13:00 horas en la iglesia de la localidad inició el evento conmemorativo del 47 aniversario de la recuperación de la tierra en la comunidad de Ecuatitla, en cuyo marco los señores Margarita Hernández y Benito Alvarado Hernández, sobrevivientes del trágico suceso, relataron en lengua náhuatl la heroica y desigual confrontación que sostuvieron con los terratenientes de esa región en 1975.


Doña Margarita, de más de 80 años de edad, narró con la emoción que es factible con el recuerdo, que, al ser tomado y rodeado el pueblo por pistoleros de los caciques vestidos de militares, los hombres, 60 en total, se fueron a esconder al monte para no ser asesinados, y ella, a como diera lugar, conseguía nixtamal y echaba tortillas para llevarles.


Por su parte, Benito Alvarado refirió que, según el acuerdo, la decisión para recuperar las tierras que les habían quitado los caciques se había estipulado la fecha del 28 de julio de 1975, pero por desgracia no se llevó a cabo ese día lo acordado, ya que supieron que, en la mañana en Huejutla, de manera cobarde habían matado a 6 campesinos que habían asistido a la oficina del Consejo Agrarista Mexicano (CAM).


Agregó que, por temor y seguridad, se dio un pequeño receso, y se determinó el 8 de diciembre del mismo año, para recuperar las tierras, herencia de nuestros antepasados, que el rico les había robado, y así fue este gran proceso de varios años con derramamiento de sangre, pero se logró el objetivo.


Posterior a la ceremonia eclesiástica de acción de gracias por el triunfo de lucha, en su 47 aniversario, los sobrevivientes vistiendo el traje típico de manta, enarbolando la Bandera Nacional, como hacen cada año en esta fecha, al grito de “Viva el 8 de diciembre y el 28 de julio”, desfilaron por las calles de la localidad acompañados por los habitantes en pleno.

Al respecto, el delegado de la comunidad, Manuel Cruz Diego, explicó que de las 60 personas que protagonizaron el suceso aún sobreviven 30, pero al evento acudieron nada más 17, 13 hombres y 4 mujeres, ya que los demás están postrados en cama por alguna enfermedad.
Para finalizar, subrayó que la lucha por la recuperación de la tierra de la comunidad de Ecuatitla fue encabezada, de manera alternativa, por Benito Alvarado, Antonio Méndez, Felipe Santiago, Pedro Austin, Florencio Molinos, Florencio Lara, Aristeo Lara, Marcos Alvarado y Apolinar Hernández, de los cuales varios estuvieron en la cárcel.