2025-11-18 14:11:51

“Chalma no fue fundado específicamente por franceses”

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo. – Asegura la rumorología popular en Huejutla, que la población de Chalma, Veracruz, fue fundada por soldados franceses que en 1866 tenían tomada la plaza, y al ser desalojados el 21 de mayo del mismo año, en su huida se asentaron en ese pintoresco terruño.

Sin embargo, como “todo cae por su propio peso”, según una expresión muy popular, el escritor Germán Arguelles Pascual, nativo de la precitada población, cimentado en la exhaustiva investigación, en su obra literaria denominada “Chalma un municipio con historia”, puntualiza de manera categórica que en 1508 llegaron los primeros pobladores de la región provenientes de Pánuco a lo que hoy es la cabecera municipal de Chiconamel.

Y se presume -agrega-, que por esos mismos años nace la ahora Congregación de San Pedro Coyutla, antaño Zapotitla, correspondiente al municipio de Chalma.

Especifica que, en la Época Colonial, concretamente en 1700, el español Alfonso de Audelo, a la cabeza de 500 indígenas, posiblemente de la etnia huasteca, llegó a la región para hacerse cargo de seis haciendas, por lo que se considera que un grupo de esos nativos poblaron CHalma.

Para finalizar, Arguelles Pascual, manifiesta que posteriormente, en 1800, arribaron a Chiconamel y Chalma algunas familias españolas, italianas y francesas, provenientes de Tantoyuca, quienes dieron origen al mestizaje en el pueblo al mezclar sus genes con los indígenas huastecos que llegaron de Pánuco.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas