• Una forma de medir el flujo de personas que arriban a un lugar es la gran cantidad de vehículos que circulan por las calles; Huejutla está experimentando precisamente eso desde la semana anterior, tal y como se ha visto hasta ayer y seguirá viéndose en los días siguientes; si bien esto es un signo de la gran movilidad que hay, también debería ser un síntoma de que la economía está activa y que, a quienes prestan servicios o venden mercancías debería estar yéndoles bien, sin embargo, no es así y es preocupante porque tras dos años y meses de pandemia, muchos de ellos esperaban la temporada decembrinas para recuperarse un poco o un mucho de su agobio y salir de compromisos y deudas.
• La mayoría de los comerciantes y prestadores de servicios han sido coincidentes en que sus ventas han sido bajas y que no han logrado repuntar lo suficiente para poder decirse y sentirse del otro lado, no obstante, confían en qué los últimos días del 2022 sean de éxito y puedan enderezar el camino para salir de sus compromisos.
•• La madrugada de ayer una gran porción de Huejutla se quedó sin energía eléctrica, fue alrededor de las 00:20 horas cuando, sin explicación alguna, el alumbrado público y los servicios domésticos que provee de electricidad la famosa empresa de clase mundial – CFE – quedaron sin energía durante más de ocho horas, exhibiendo la deficiente calidad que dicha paraestatal ha arraigado como suya.
•• Y para mayor ejemplo mal servicio de la CFE en la Huasteca Hidalguense, están los municipios de Orizatlán, Jaltocán, Atlapexco y Yahualica, donde frecuentemente los vecinos se ven en la necesidad de bloquear los caminos para obligar a los trabajadores electricistas a acudir y resolver las interrupciones de energía, siendo el caso más reciente el del pasado lunes, en Coxhuaco municipio de Huejutla, sitio del que los vecinos tuvieron que manifestarse para atraer la atención y lograr la intervención de funcionarios de otras instancias de gobierno para su causa.
•• El ejercicio de la función pública requiere, entre otras cosas, vocación de servicio; y es que el día lunes, cuando los habitantes de Coxhuaco bloquearon la carretera federal 105, muy cerca del hospital regional, quienes brillaron por su ausencia fueron funcionarios del estado y del municipio de Huejutla, presuntamente por miedo a que los enojados vecinos los retuvieran y fueran usados como rehenes para obtener respuesta positiva; el punto aquí es que los servidores públicos, la diferencia que se quiere establecer es propiamente anticiparse incluso a los llamados de quienes los solicitan y mostrar capacidad para resolver asuntos antes de que sean problema, y cuando ya lo son, expresarse como negociadores en conflictos sencillos como el descrito.
•••• En redes sociales fue muy sonada y vista por miles de hidalguenses el comentario del cumpleaños del mandatario hidalguense que recibió miles de felicitaciones por tal motivo, inclusive de gente conocida y reconocida como detractores del gobierno.