Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo. – Próspero Hernández Hernández, adscrito a la Unión de Comerciantes Locatarios y Ambulantes (UCLA), refirió que tiene conocimiento que en reciente entrevista con los medios de comunicación la directora del mercado municipal, Lidia Vite Cruz, expresó que tiene identificados a los compañeros que se están “colgando” de las líneas eléctricas para robar luz.
Enfatizó que, por tal motivo y consciente del inminente peligro en que se encuentra el patrimonio, así como fuentes de trabajo de más de cinco mil personas en caso de incendiarse el mercado por una conexión apócrifa, es su obligación dar a conocer los nombres, toda vez que dijo públicamente que no tiene una relación escrita, pero los guarda en la memoria.
Sin embargo, aclaró que no es necesario que dé pronto a conocer la lista de los nombres, “que los vaya a ver primero, y con la autoridad que le acredita les exija que se desconecten para cuyo efecto, aunque no debe de ser, darles un tiempo de tolerancia, y si se ponen al brinco, como se expresa coloquialmente, o hacen caso omiso, entonces sí darla a conocer; para lo cual tendría nuestro respaldo y el de muchos compañeros, ya que hay bastante interés económico y patrimonio en riesgo, por culpa de unos cuantos”.
Subrayó que, “ya basta” que siempre se esté diciendo que por esa situación el mercado municipal es una “bomba de tiempo”, y no se haga algo al respecto, por lo que previo a una rehabilitación general del cableado de energía eléctrica, primero se debe terminar con esa vieja práctica de colgarse para robar la luz, sin importarles ocasionar un siniestro en perjuicio de miles de personas.
Para finalizar, Hernández Hernández comentó que, no considera que para rehabilitar el cableado se requieran 50 millones de pesos como se dice, “lo cual puede ser una evasiva ya que no hay una cotización que lo avale, aunque es obvio que se necesita una cuantiosa inversión, pero querer es poder, por lo que la rehabilitación debe de cristalizarse a través de un proyecto cuatripartito: Gobierno del Estado, ayuntamiento, UCLA y el gremio de comerciantes”.