- Una oportunidad de conocer para conservar y conservar para vivir.
Por Redacción/Zunoticia
Pachuca de Soto, Hgo. – La Comisión de Biodiversidad del Estado de Hidalgo (COESBIOH), inauguró el pasado día 26 del presente mes de enero, la Exposición Artística “Mirada de Jaguar”, en el Centro de las Artes de Hidalgo de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.
Esta exposición consta de réplicas anatómicas de las diferentes especies de felinos con distribución en el estado de Hidalgo, creadas por el artista plástico Ulises Tovar. Asimismo, la exposición contiene una serie seleccionada de fotos artísticas e ilustraciones de divulgación científica del artista plástico Juan Carlos Martínez.

Ulises Tovar, reconocido artista y especialista en replicación biológica, crea modelos anatómicamente exactos, con la intención de utilizarlos en proyectos de enseñanza, docencia, investigación y educación ambiental. Dentro de su obra, figuran réplicas de materiales arqueológicos como cráneos prehispánicos y materiales líticos de miles de años de antigüedad.
La exposición “Mirada de Jaguar”, en el marco de la Semana de la Biología, tiene como propósito principal el sensibilizar al público general sobre la importancia de conservar la biodiversidad. La diversidad biológica hace referencia a la vida en nuestro planeta y abarca a la diversidad de plantas, animales, hongos y microorganismos, su variabilidad genética, los ecosistemas y paisajes o regiones donde se encuentran los ecosistemas.

En el corte inaugural de listón de la exposición “Mirada de Jaguar”, se contó con la destacada participación de autoridades del estado de Hidalgo y del Gobierno Federal, así como distinguidos representantes de la academia de los institutos de ciencias básicas e ingeniería (ICBI) e Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp), del sector empresarial y de la sociedad civil organizada.
La titular de la COESBIOH Erika Ortigoza Vázquez, destacó la amplia diversidad biológica del estado de Hidalgo. El estado cuenta con bosques, selvas, matorrales y pastizales, su territorio ocupa el sexto lugar en mamíferos, destacando la diversidad de murciélagos, roedores y los grandes carnívoros representados por los seis felinos jaguar, puma, margay, yaguarundi, ocelote y lince. Asimismo, reconoció el respaldo y compromiso de la secretaria Mónica Patricia Mixtega Trejo para la coordinación de estos trabajos.

La COESBIOH coordina a nivel estatal la Estrategia para la Conservación y Uso Sustentable de la Biodiversidad del Estado de Hidalgo (ECUSBEH), misma que representa una herramienta de política pública que facilita la toma de decisiones y la implementación de acciones para conservar mediante el uso sustentable, la riqueza biológica del estado de Hidalgo.
El Estado de Hidalgo, cuenta con la presencia del Jaguar (Panthera onca) el felino de mayor peso y talla existente en el continente Americano. Este depredador contribuye a la salud de los ecosistemas ya regula las poblaciones silvestres de sus presas, entre ellas, el venado cola blanca, el venado bura, el pecarí de collar y otras especies de mamíferos.
El Jaguar ha sido considerado como una especie “Sombrilla” ya que su protección conlleva a la conservación de otras especies de flora y fauna. Es considerado en México como una especie en “Peligro de Extinción” por la NOM-059-SEMARNAT-2010. Los factores de riesgo que han afectado a sus poblaciones están relacionados con la pérdida y fragmentación del hábitat, la cacería y tráfico ilegal de ejemplares, partes y derivados, y el impacto negativo del Cambio Climático.

De acuerdo al Segundo Censo Nacional realizado en México para la especie, se estima una población aproximada de 4,800 ejemplares en la República Mexicana.
La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Artes de Hidalgo y la Comisión Estatal de Biodiversidad del Estado de Hidalgo, extienden una cordial invitación al público general, para visitar esta magna exposición, durante los próximos días 26 al 31 de enero de 2023.
En Hidalgo el sector ambiental asume el reto de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad como ha instruido el Gobernador Julio Menchaca Salazar, juntas y juntos rescatemos el Patrimonio biocultural de nuestro Estado.