• En Jaltocán el dos veces alcalde Guillermo Amador, quien aún no tiene sus cuentas públicas liberadas, pretende ahora ir como candidato a diputado local, o, aunque sea otra vez alcalde, sino que sea su hijo o su regidora que le obedece a él. Lo que sea con tal de permanecer en el poder.

• Ese es el nivel de pretensión de los políticos que en poco tiempo hacen evidente su enriquecimiento, pues de pobres se han convertido en caciques modernos, apropiándose de la conciencia del pueblo, el jefe político de Iván Lara Tovar y quienes siguen paleando los recursos del erario a través de la obra pública; supone el gobierno estatal le debe la operatividad política por lo que requiere de lo que también supone le pertenece.
• Pero al final él no tiene la culpa, probó, le fue bien y después de sacrificarse de gobernar más de 12 años en que fue presidente, luego puso a la esposa, nuevamente él y hasta la actualidad forma parte de un grupo de acaudalados políticos inmersos en recaudar dinero del erario; saben perfectamente que la gente lo quiere, pues con billetes en mano, todo extraído del erario se presta de nuevo a incursionar por varias formas para obtener el botín político.
• El pueblo sigue siendo víctima del estómago y la falta de libertad les obliga a ceder estirando la mano codependiente de un momento indigno y ahora todos validados en un color político hegemónico.
• Como piratas en altamar cada que pueden asaltan a tesorería y para eso requieren de modernas formas, siendo un municipio pequeño y 95 por ciento Indígena, con carencias promovidas por estos mismos en el poder y las complicidades como Guillermo Amador y la regidora Benilde Hernández Sánchez, que pretenden incorporar a los trabajadores del ayuntamiento que parece un caso legal, pero en realidad se trata de operadores políticos de Guillermo Amador, hoy todo parece está en estira y afloja, aunque en realidad lo que buscan es cobrar los millones que generaron entre el ayuntamiento de Memo Amador, Iván Lara y hoy sus aparentes pleitos son por la continuidad política sobre quién seguirá como presidente municipal en el siguiente gobierno y si tienen que coincidir en un acuerdo así va a ser.
• Iván Lara Tovar quiere poner al secretario municipal, Miguel Ángel Monterrubio pareciera parte de la comparsa y le hace el trabajo a Iván Lara Tovar porque también está interesado en la candidatura y quizás el único que representa romper con las ambiciones de los dos supuestos en conflicto; pero Benilde Hernández tiene la promesa, según comentarios, de Guillermo Amador de que será candidata, la mujer es la menos culpable, pero son brazos de un árbol torcido.
• En Huejutla, de acuerdo con analistas suponen que la presencia de Alfredo San Román Duval en el escenario político, pudiera cambiar la historia que pretenden algunos, le dan con certeza una naturalidad política que sino camina en la línea central con posibilidades en Morena, se podría hacer a los límites de la raya amarilla, además aún cuando algunos lo quieren ver como legislador, en sus análisis parece no es lo que él desea.
• Veamos por otro lado a Gaby Moguel, quien le ha metido seriamente la mano al escenario, de manera discreta y como dijo Marco Rico aquí nadie tiene nada, sin embargo, se entiende que Gaby es un vínculo político no solo con la dirigencia estatal de Morena, también es cierto que la necesidad política de abajo es importante.
• En Movimiento Ciudadano como no queriendo presentaron a tres propuestas en la fotografía que Max pretende considerar como una ruta de fortaleza, sin embargo al no haber definición en el candidato nacional, de aparecer el joven Colosio la historia pudiera cambiar al Interior pues esa participación generaría de inmediato la posibilidad de lleguen más prospecto con competencia interna para encabezar el proyecto de MC en Huejutla, los escenarios finales están lejos pero una incursión de Luis Donaldo, el alcalde de Monterrey, pudiera reconfigurar la participación política nacional, estatal y local.