2025-10-27 03:36:59

Informe semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas

Por Redacción/Zunoticia

Ciudad de México.- Del 1 de enero al 26 de febrero de 2023 se registró un déficit de lluvia de 28.2%, con relación al promedio histórico de ese periodo.

En tanto, del 1 de octubre de 2022 al 26 de febrero pasado, el déficit de precipitación fue de 19.6%, comparado con la cifra histórica del mismo lapso de tiempo, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), durante la sesión semanal del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas (CTOOH).

Durante la reunión, presidida por Conagua, también se dieron a conocer detalles sobre las acciones de apoyo implementadas por las Brigadas de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), las condiciones meteorológicas registradas y pronosticadas, así como los niveles de las presas prioritarias del país.

Con respecto a las temperaturas máximas, el SMN reportó que, en Ciudad Valles, San Luis Potosí, se superó el récord histórico al llegar a 42 grados Celsius, el pasado 23 de febrero. Asimismo, dio a conocer que las superiores a 35 grados Celsius se mantuvieron en el occidente y el noreste del país, así como en las regiones Pacífico Sur y Península de Yucatán.

En contraste, en Baja California, Chihuahua, Durango y el Estado de México, se reportaron temperaturas mínimas menores a 0 grados Celsius, sin que se superara el récord en este rubro.

En lo referente a la Temporada de Frentes Fríos 2022-2023, se detalló que se han desarrollado 36 de los 51 previstos para este ciclo.

Se expuso que, vía satélite, se detectaron focos de calor principalmente en el occidente y el centro de México, así como en la Península de Yucatán. Los focos con calor de origen agrícola se situaron en Jalisco y Veracruz.

Sobre la vigilancia de los incendios forestales, se subrayó que la Comisión Nacional Forestal reportó nueve conflagraciones en bosques de Chiapas (2), Guerrero (1), Jalisco (1), Oaxaca (1), Puebla (2), Tamaulipas (1) y Veracruz (1).

La Gerencia PIAE, de Conagua, expuso que, para reforzar los servicios de agua que estados y municipios brindan a la población, se implementan operativos de apoyo en materia de agua potable y drenaje, así como para auxiliar al riego agrícola.

En Jaral del Progreso, Guanajuato; El Salto, Jalisco; San Luis Potosí y Zaragoza, San Luis Potosí, y Guaymas, Sonora, en lo que va del año, se han distribuido dos millones 780 mil litros de agua, en favor de más de 50 mil personas.

Sobre el desazolve de redes de drenaje municipales, se destacó que se mantiene en los municipios de Torreón, Coahuila; El Salto, Jalisco; Guaymas y Benito Juárez, Sonora, y Ciudad Madero, Tamaulipas. En tanto, se concluyeron acciones en Actopan, Hidalgo; Empalme, Sonora y Río Bravo, Tamaulipas. En total, en lo que va de 2023, se han desplegado 8 operativos para la limpieza de 85 mil 330 metros lineales de ductos de desalojo de agua y 861 pozos de visita.

Adicionalmente, en Mazatlán, Sinaloa se implementan acciones de desalojo de agua, las cuales se concluyeron en Ciudad Madero, Tamaulipas. En total, se han bombeado 131 mil 904 m3 de agua, en apoyo de un estimado de 7 mil 200 personas.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas