Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- En torno a la recolección de la naranja criolla, productores cítricos de la región explicaron que ese fruto se corta dos veces al año, de septiembre a octubre en cosecha temprana, y de noviembre a abril con la tardía, que se podría extender hasta mayo.
Sin embargo, enfatizaron que cuando por una u otra razón hay escasez de dicho producto, su precio se eleva, lo que está sucediendo en Huejutla, cuando en fecha pasada la arpilla con cien naranjas se ofertó entre setenta u ochenta pesos, dependiendo de la calidad de la misma, actualmente el precio adquisitivo esta al doble.
Lo anterior, fue confirmado este día en el tianguis de Huejutla, cuando Antonio Ramírez Hernández, quien dijo ser vendedor, no productor, comentó que en días pasados ofrecía la cantidad de cinco naranjas, ya peladas y en bolsita por la cantidad de diez pesos, pero, ahora que hay escasez, ya que la cosecha está llegando a su término y los últimos frutos fueron cortados, la misma cantidad cuesta veinte pesos, o sea, el doble.
“Si quieres comprobar que no miento, que, sí hay escasez de naranja, recorre el tianguis en sus diferentes calles, y te darás cuenta que solamente hay puestecitos diseminados con montoncitos del cítrico colocados entre otros productos agrícolas, que casi no se ven y están igual de caras”, agregó.
Para finalizar, advirtió que hay un fundado temor entre los agricultores de cítricos, en este caso de naranja, que por la temporada de estiaje la próxima cosecha sea muy mínima, ya que, aunque los árboles están floreciendo nuevamente a plenitud, la falta de agua podría ser determinante.