Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Entrevistado en torno a que en la región aunado al idioma español predomina el náhuatl, el promotor de dicha cultura y por ende de la llamada lengua materna, Nelvi Ramos Sánchez, aseguró que de acuerdo a estudios dialectológicos y socio electos que se han llevado a cabo, en la porción huasteca del Estado de Hidalgo el 90 por ciento de sus habitantes son nahua hablantes.
Sin embargo, aclaró que no todos lo leen y escriben, lo entienden solamente, pero un 45 por ciento si lo domina a la perfección, o sea, que lo habla, lee y escribe, aunque no vivan en comunidades sino también en la cabecera municipal.
Especificó que, en Huejutla muchas de las personas que se dedican al comercio han estudiado, aunque sea un curso básico de náhuatl, por la necesidad de vender sus productos a la comuna nahua hablante de la zona rural. Lo sé -dijo-, porque soy profesor bilingüe e imparto talleres.
A pregunta expresa, subrayó que la lengua náhuatl debe de prevalecer en la región porque es un legado histórico cultural que los aztecas nos dejaron, por lo que los gobiernos y los medios masivos de comunicación deben de difundirla, porque en el ámbito mundial -acentuó-, hay lenguas muertas y nosotros pugnamos para que la nuestra siga viva.
Para finalizar, Ramos Sánchez refirió que para tal efecto se han realizado congresos nacionales de la cultura náhuatl en donde se exhorta a las autoridades a que coadyuven a que prevalezca, en base en el fundamento jurídico del Artículo 2o. de la Constitución Política Mexicana, afirmado en los artículos 38 de Ley General de Educación y los 7o y 9o de la Ley de los Derechos Lingüísticos de los pueblos originarios.