2025-10-27 17:16:49

Ya estamos en trámites con el INAH: Prisco M.

  • “De manera periódica sostenemos reuniones para ver, para tener las validaciones y autorizaciones y saber qué es lo que nos van a permitir hacer en este lugar”, manifestó el Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Un importante proyecto se desarrollará próximamente en la región huasteca hidalguense, el cual detonará la economía y dejará a su paso el conocimiento ancestral que ese centro ceremonial guarda, el hallazgo de cinco pirámides dentro de las instalaciones del Colegio de Bachillerato Tecnológico y Agropecuario plantel 5 ha sido motivo para que el Gobernador Julio Menchaca Salazar comience a rescatar, fortalecer e impulsar esta zona arqueológica.

El Comisionado Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, informó que durante la tarde de este miércoles, con el presidente municipal, Daniel Andrade Zurutuza, “se llevó a cabo la firma de colaboración que permite trabajos técnicos y coordinados para que las dos dependencias podamos transversalizar esfuerzos para poder efectuar la concreción de proyectos, programas, la ejecución de modelos de políticas públicas que pudiéramos traer a Huejutla y que sirvan a las comunidades indígenas que integran el municipio”.

Añadió que, “Esta colaboración va de la mano para poder ayudar a diferentes en temas individuales o colectivos que poseen los pueblos indígenas de Huejutla y que tienen que ver con la capital, hay trámites de salud, educación, de infraestructura y de seguridad”.

Indicó, “Nos estamos coordinando para el fortalecimiento de lo que representa el centro ceremonial de la huasteca que, es justamente aquí en Huejutla y está ubicado en la escuela del CBTa, estamos en los trámites con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para poder llevar a cabo y tener las autorizaciones y validaciones como Gobierno del Estado, entrar acelerar, rescatar y fortalecer e impulsar, lo que implica de manera colateral los beneficios de este proyecto que es importante, al gobernador le gustó y le interesó mucho y que trae una connotación histórica, antropológica, la cosmovisión de los pueblos indígenas está intrínseca y de qué manera se vivía en esta región de la huasteca”.

Comentó que, en lo moderno, “es el impulso a la cultura, el turismo, implica un flujo de economía de mayor concentración en esta región y en ese sentido vamos a buscar que el proyecto sea transversal de manera integral y socialmente responsable con las comunidades y empresas indígenas que pudieran verse involucradas para el beneficio de esta zona”.

Agregó, “Estamos en pláticas con el INAH y tenemos las reuniones de manera periódica para tener las validaciones y autorizaciones y saber qué es lo que nos van a permitir hacer en este lugar y coordinar algunas inversiones de recursos en ciertos temas de remodelación y corrección de algunos monumentos que se tienen, son cinco pirámides, sin embargo, el INAH es la autoridad competente y suficiente para que podamos iniciar con estos trabajos”.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas