2025-10-27 15:12:41

Proponen diputados   divulgación de tácticas sobre salud mental a jóvenes

Por Por Redacción/Zunoticia

Pachuca, Hgo.- Para que dependencias y entidades de los gobiernos Estatal y Municipales, así como Organismos Autónomos brinden acceso pleno y divulgación de temáticas sobre salud mental a jóvenes hidalguenses, diputados locales de Morena, Partido del Trabajo (PT) y de Nueva Alianza, sometieron a la consideración del Pleno del Congreso estatal una iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforma el artículo 17 de la Ley de la Juventud para el Estado de Hidalgo.

El legislador del PT, Jesús Osiris Leines Medécigo, a nombre de sus compañeras y compañeros diputados, explicó durante la exposición de motivos que, con la modificación propuesta, se busca un acceso pleno a los derechos a la salud de los jóvenes, mediante el establecimiento de lineamientos y acciones que permitan la divulgación de temas relevantes sobre salud mental.

Indicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades”, así mismo, considera la salud mental como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad”.

Es decir -abundó- que la salud mental no solo es sobre la capacidad de cada individuo de gestionar pensamientos, emociones, comportamientos e interacciones dentro de la sociedad y la familia, sino la interacción ante los factores sociales, culturales, económicos, políticos y ambientales, así como a exposición y vulnerabilidad ante adversidades que se puedan consideran como factores de riesgo para desarrollar algún trastorno mental.

“La importancia de garantizar la salud mental se fundamenta principalmente desde el principio de que: No puede haber salud sin salud mental, ya que es parte fundamental de esta y es el bienestar que nos ayuda a sustentar nuestras capacidades individuales y colectivas para tomar decisiones, establecer relaciones y dar forma al mundo en el que vivimos, además la salud mental es un derecho humano y como al debe de ser garantizado por el Estado”, apuntó.

Dijo que el padecimiento de una enfermedad mental, no solo conlleva a adversidades internas que padecen las personas diagnosticadas, sino también al estigmatización y discriminación que a veces no solo les impide pedir ayuda o recibir la debida atención médica, sino que también les impide llevar una vida normal y con tranquilidad.

Es por esta razón, subrayó, que el difundir información sobre lo que es y lo que implica tener una enfermedad mental es de suma importancia para que la ciudadanía hidalguense, en específico los jóvenes tengan un acceso pleno y garante al derecho de la salud.

Destacó que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en los últimos años el suicidio en personas de 15 a 29 años aumento de manera preocupante y acelerada, en 2021 la tasa de suicidios se reportó en un 10.4% por cada 100 mil personas, es decir 23 personas cada día decidieron quitarse la vida.

Añadió que de 2019 a 2021 los casos de suicidio incrementaron en un 15% en el país, en 2019 fueron 7 mil 233 casos, mientras que en 2020 se registraron 7 mil 896 y finalmente en el 2021 aumentó a 8 mil 351.

Subrayó que en el Estado de Hidalgo, la cifra por suicidios también se vio un aumento en el año 2021, de acuerdo con la Subsecretaría de Salud Pública del estado, en 2020 se registraron 131 fallecimientos por esta causa de los cuales 97 eran hombres y 34 mujeres en un rango de edad de 15 a 44 años; Sin embargo, para el 2021 la cifra aumento a 150 decesos por suicidio, de ellos 124 eran hombres y 26 mujeres de 15 a 49 años de edad.

Detalló que los fallecimientos por lesiones autoinfligidas son la cuarta causa de muerte en la población de 15 a 29 años, solo por debajo de las agresiones, accidentes y la COVID-19; en hombres se presenta como la tercera causa, mientras que para las mujeres es la quinta.

Dijo que las enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión son las principales causas por las que las personas deciden suicidarse, es por esta razón que la promoción de la salud mental y la prevención del suicidio es de suma importancia para garantizar el derecho humano a la salud.

La iniciativa fue suscrita por las y los diputados Gabriela Godínez Hernández, José Antonio Hernández Vera y Jorge Hernández Araus, de Morena; María Adelaida Muñoz Jumilla, de Nueva Alianza; así como Elvia Sierra Vite, Tania Valdez Cuellar, Edgar Hernández Dañu y Jesús Osiris Leines Medécigo, del PT.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas