2025-10-27 12:35:04

ESPEJEANDO por Perseo

• Hablar del Municipio de Huautla es definirlo como “Lugar de Águilas”, 86 delegados conforman Huautla, el dolor y la incertidumbre generada ante la falta de humanización de los gobiernos, amén de la voracidad de los grupos políticos que mantienen postrado al pueblo, sin manera de levantar el vuelo, a menos que se organicen los pueblos desde adentro y dejen de ser el espacio de postración de la economía externa que en lo político se apodera de los recursos vía la obra pública.

• No es sencillo el paso, pero tampoco es imposible generar liderazgos y condiciones para que el pueblo tome el control, siempre y cuando los líderes y los grupos antagónicos puedan ceder para darle la oportunidad a gente preparada que vive en las comunidades, que necesitan de entender las necesidades por que lo han sufrido, no hay nada de humanización en la comercialización política más que el de extraer los recursos federales, estatales y municipales para complacer esa voracidad de los grupos de poder.

• Huautla está arrodillado, postrada el Águila, atada de una pata sin poder volar, tan consientes están de su atraso que la desesperación es muy notoria y el esquema de solución no lo tiene nadie, solo los propios habitantes.

• Felipe Juárez alcalde que encabezó la planilla del Partido Encuentro Social, su suplente Artemio Martínez Rebolledo.

• Ambos sin una ideología social, solo al servicio de los que financiaron la campaña, que una vez llegando el alcalde titular les dio la espalda sumándose a los intereses del PRI nacional y en Hidalgo, dejando a sus financiadores con un palmo de narices, tuvo que llegar este desaguisado de corrupción y desvío de dinero por la llama estafa siniestra para que los dueños del control económico y político regresaran por lo suyo, sometiendo al alcalde con engaños y hoy según acusan se gobierna desde fuera del municipio.

• Pero las más de sesenta comunidades marginadas, son mayoría. Incluyendo miles de ciudadanos que no están de acuerdo con lo que están viviendo y hartos de la situación, comienzan a organizarse estos, a ponerse de acuerdo, a crear un contrapeso social que les permita primero, devolverles la dignidad, pues ellos consideran que pueden gobernarse; segundo, que los que manejen la construcción en obras sean del pueblo; tercero, que los funcionarios sean nativos de Huautla.

• Porque acusan, han llegado funcionarios a desplazar los talentos locales, muchos profesionistas que buscan una oportunidad laboral, que están capacitados profesionalmente y se tienen que ir porque alguien más llega por recomendación de los intereses creados de manera externa.   

•• Estuvo en Huejutla la presidente del sistema estatal de Desarrollo Integral para la Familia Edda Vite Ramos, con las presidentes de los sistemas municipales y dentro del tema más relevante, incluso central de una administración federal, estatal y municipal, es esa parte humanista que lleva implícito el atender lo más vulnerable.

•• Llegar a las comunidades, y hemos sido testigos como las presidentes del DIF atienden y conocen niños desamparados, problema psicomotor, bebés con problemas de desnutrición, síndrome de Down, u otra incapacidad que sabemos a una familia no le alcanza con los sueldos de una región atender a la familia y a un integrante especial.

•• Cuesta mucho entender a los alcaldes cuya esposa es la Presidente del DIF, las limitantes que tienen ellas para el apoyo a personas con alta vulnerabilidad, el alcalde normalmente centra más apoyos a cuestiones de cumplir responsabilidad política personal u otras causas que están lejos de objetivos humanos. No así en San Felipe donde Erika Saab Lara es la alcaldesa y su esposo con una alta sensibilidad es el presidente del DIF, veamos pues en un equilibrio de visiones que nos deba permitir atestiguar como aquí la percepción y el valor del interés cambia drásticamente por la gente que menos tiene.     

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas