2025-10-27 15:01:30

Impartieron estadísticas y temáticas para los SMDIF

  • Buscan dar solución a las atenciones ciudadanas.

Por Karen Rivera/Zunoticia

Huejutla de Reyes, Hgo.- Con la finalidad de que los Sistemas Municipales para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), tengan conocimiento sobre los programas y estrategias con las que está trabajando el DIF del Estado, se brindaron temáticas importantes de diversas dependencias con las cuales habrán de trabajar.

La Reunión Regional para el Fortalecimiento de Sistemas Municipales DIF, la cual fue encabezada por Edda Vite Ramos, primera dama del Estado, quien presentó a su equipo de trabajo, a fin de que estos dieran a conocer los temas y estadísticas de las diversas problemáticas con las que se cuentan en los municipios.

SIPINNA

La Procuradora del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Laura Karina Ramírez Jiménez, externó que la Ley general de SIPINNA, establece la creación de dos instancias, la primera de ellas ordena la creación de un sistema de protección integral, para que se garantice el diseño, la implementación el monitoreo y evaluación de una política pública integral para la Infancia y Adolescencia, la cual partirá de una información base y de un programa de trabajo.

Resaltó que esto operará en las tres órdenes de gobierno, acciones que se coordinarán por medio de una secretaría ejecutiva, este mecanismo será instalado e implementado a nivel nacional, estatal y municipal.

“Esta ley establece la obligación de los municipios de tener instituciones y procedimientos para dar atención y respuesta especial a los casos donde las niñas, niños y adolescentes han sido vulnerados”, dijo que en este caso cuando los derechos de los menores son violentados, se implementará de manera urgente para restituir sus derechos, realizándose a través de las tres órdenes de gobierno.

Afirmó que las unidades de primer contacto, próximamente pasarán hacer las procuradurías municipales, “Son dos figuras importantes correlacionadas y vinculadas, pero cada una con funciones específicas, SIPINNA somos todas y todos y tienen por objeto garantizar a través de políticas, de acciones y de medidas que todos los menores estén accediendo a sus derechos”.

CRIH

El segundo tema correspondió al Centro de Rehabilitación Integral del Estado, impartido por Héctor Alberto Villafuentes Téllez, explicó que retomarás las actividades y acciones la Huasteca, dijo que los CRIH, tienen como objetivo mejorar las condiciones físicas o mentales de la población que presenten alguna discapacidad temporal o permanente.

Los servicios que ofertan son las consultas de especialidades médicas, servicios de medicina, estimulación temprana, trabajo social, terapia ocupacional, estimulación de lenguaje, unidad de terapia de piso pélvico, el área de psicología.

El centro de rehabilitación en la Huasteca opera desde hace once años y presta más de 6 mil atenciones, información que corresponde de septiembre del 2022 a marzo del 2023.

Este centro será beneficiado con equipamiento, remodelación, se reforzará y ampliará con personal capacitado, el cual tendrá una inversión de 4.7 millones de pesos.

Dijo que por el tiempo de pandemia, cuenta con algunas deficiencias, sin embargo, se van a cambiar para que se atienda la gente.

Agregó que en el CRIH se está llevando a cabo las jornadas de credencialización, donde el 15 y 16 de marzo, se tuvo la participación de los trece municipios de la huasteca y se entregó este beneficio a 168 pacientes.

Otro de los programas es “DIF Contigo”, el cual es un transporte especializado con cuotas de recuperación muy bajas, mismo que cuenta con las especificaciones y características para poder brindar un servicio a las personas con alguna discapacidad. 

Las acciones del CRIH, son los programas “Hacia una vida mejor” y el taller de prótesis donde recalcó que todos estos se deben apegar las reglas de operación para estar en la aplicación transparente de los recursos.

Con este programa se entregan aparados auditivos, sillas de ruedas, entrega de lentes, proyectos productivos, entre otros.

“El equipamiento de las UBR”, comentó que estos programas se trabajan de manera conjunta a nivel nacional y es en base a proyectos, remodelación, productividad y los números que reportan para los equipamientos de las unidades básicas de rehabilitación.

En este contexto, pidieron el resguardo y mantenimiento de los aparatos, ya que los equipos ingresan en comodato a cada DIF municipal y es necesario que dentro de la administración se considere el mantenimiento de las unidades para que se les de utilidad.

“Estos equipos son responsabilidad de ustedes y les deben de dar mantenimiento, deben de tenerlos en buenas condiciones porque vienen comodato desde nivel federal”, aseguró.

Dentro de la temática también ingresa la Distribución de UBR, con el objetivo de acercar el beneficio a la población que lo requiera.

PROYECTOS DE ASISTENCIA SOCIAL SIPINNA

Mario Ángeles Sánchez Director de SIPINNA, presentó el “Proyecto de ayuda en especie a desamparados”, dijo que esto tiene enlace en los SMDIF, donde se les hace llegar medicamentos de línea general, especializados y no controlados, también se les brinda el apoyo para pacientes con discapacidad, sondas, bolsas de diálisis, leches especiales para menores o problemas nutrición, se brinda el apoyo con estudios de gabinete, laboratorio o análisis clínicos y el respaldo para estudios de especialidad.

Comentó que tienen como meta disminuir los gastos extraordinarios de la población vulnerable de escasos recursos, dijo que estarán entregando apoyos asociados a la salud y en este caso darles sus derechos a este rubro.

Dijo que, quien requiera de estos beneficios, requieren de un diagnóstico clínico abalado por una institución pública de salud.

Agregó que en el primer trimestre de enero a marzo, en el tema de desamparados se atendieron 4167 audiencias. Esto se hace de manera bipartita o tripartita de acuerdo como se va requiriendo el beneficiario.

Indicó que también tienen el proyecto de jornadas médicas, el cual tiene como objetivo ayudar a la salud de la población y en este caso el DIF Hidalgo con la SSA, a través de las intervenciones quirúrgicas, oftalmológicas y plásticas, se brinda este servicio a pacientes con cataratas, estrabismo, labio paladar hendido, linfomas, prótesis de rodillas y caderas.

Cabe señalar que, los representantes estatales presentaron una temática referente a su área a fin de que los Sistemas DIF canalicen la información y atención a cada uno de ellos.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas