2025-11-18 12:32:27

Nuncio Apostólico realiza concelebración eucarística por el 100 aniv. de la Diócesis

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- El Nuncio Apostólico en México, Joseph Spiteri, junto con los tres Obispos de la Provincia de Hidalgo; Tula, Tulancingo y Huejutla, participaron al mediodía del sábado 1 de julio en la concelebración eucarística, realizada en la explanada del reloj municipal con motivo del primer centenario de la Diócesis de Huejutla de Reyes.

Cientos de fieles católicos se reunieron en la explanada del reloj municipal de Huejutla para participar en la concelebración eucarística; la Iglesia católica realizó previamente otras actividades desde el día 30 de junio.

Acompañaron al Nuncio Apostólico en esta concelebración eucarística, los Pastores de la Provincia de Hidalgo: Monseñor Domingo Díaz Martínez, Obispo de Tulancingo; Monseñor Juan Pedro Juárez Meléndez, Obispo de Tula y José Hiráis Acosta Beltrán, Obispo de la Diócesis de Huejutla.

Según los informes obtenidos, se destaca que la erección de la Diócesis de Huejutla de Reyes fue decretada por el Papa Pío XI, durante el mes de noviembre de 1922 y, su primer Obispo tomó posesión el 1º de julio de 1923.

La Diócesis de Huejutla se formó en un inicio con 22 Parroquias que pertenecían a la Diócesis de Tulancingo, tres a la Diócesis de San Luis Potosí y dos más de la Diócesis de Tamaulipas.

Al crearse la Diócesis de Ciudad Valles se desprendieron las tres parroquias de San Luis Potosí y después, al crearse la Diócesis de Tuxpan, se separaron de Huejutla otras nueve parroquias.

Se expuso que, a 100 años de distancia, la Iglesia particular sigue caminando, haciendo historia, construyendo el Reino de Dios, de la mano de Cristo Rey y de Santa María de Guadalupe.

Actualmente la Diócesis de Huejutla está conformada por 46 Parroquias, repartidas en 8 foranías pastorales y a lo largo de la historia la Diócesis de Huejutla ha sido gobernada por 8 obispos.

La Diócesis de Huejutla cuenta en su mayoría con gente de cultura indígena, con una vida profunda religiosa.

El indígena cultiva una religiosidad basada para expresar sus sentimientos por medio de signos vivos como flores, el canto, las danzas, la música de banda, las velas y el incienso. Guardan culto a la Virgen de Guadalupe, a la imagen de Totata Jesús, celebrando el Xantolo y le dan vida a los carnavales.

Previamente, en un salón de la Catedral Cristo Rey, los tres Obispos de la Provincia Eclesiástica de Hidalgo y el Nuncio Apostólico en México, brindaron una conferencia de prensa, en la cual dieron a conocer en términos generales todo lo relacionado con el primer Centenario de la Diócesis de Huejutla; además de responder interrogantes sobre la inseguridad que se vive en el país, la desigualdad de las familias y la forma en la cual la Iglesia busca apoyar a las familias.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas