• LA COMISIÓN Federal de Electricidad es el Rock Star de la huasteca hidalguense y sus deficiencias serán maximizadas por los ciudadanos para crear un escenario negativo de la paraestatal. Pero ¿cómo se le puede ayudar a lo que no está a la altura de la necesidad del pueblo?, es la CFE el perro flaco del gobierno federal porque la huasteca es la pobreza, y el contraste de las deficiencias es lo único que será útil para la sociedad buscando atraer los reflectores.
• Las demandas históricas de la huasteca como electrificación, carreteras dignas, agua potable, drenajes sanitarios, la falta de basurero, la contaminación, plantas tratadoras, entre otros, será un imán de la oposición, que sin embargo en su oportunidad desatendió las necesidades y generó elefantes blancos, pero fueron otros actores y los actuales desde otras trincheras podrían tomar las banderas y la sociedad en medio del juego de pelota para todos lados.
• El problema no es el cierre de calles o carreteras, a eso estamos acostumbrados, el problema es el histórico retraso de servicios y necesidades básicas, pero lo más grave es el juego de la política que viene e intenta mantener el ciclo circulando, como si nada hubiera pasado ahora todos en el mismo instituto político que viene con la bandera de la esperanza y el debate está ahí al interior.
• EL PRIMER Curso sobre Derecho Indígena “Los Usos y Costumbres en la Huasteca, Antecedentes y Marco Legal” que estará impartiendo el maestro José Antonio Vital Pérez, y que tendrá valor curricular, es inevitable que lo evada quienes de buenas a primeras está perfilado a buscar ser candidato a algún cargo de elección popular, sobre todo si es un personaje que destaca como empresario, como sujeto de interés económico y productivo en el desarrollo empresarial, si es vecino de una comunidad, si incluso es vecino de una comunidad y quiere conocer los derechos y marco legal, que hay normas que dicta la Ley Indígena.
• Cuando el pueblo se ilustre sobre derechos indígenas y comience a tener el conocimiento legal como defensa, hasta entonces podremos andar con herramientas sociales para poner un dique y establecer un nuevo contexto social, político y económico en nuestra región huasteca.
• El curso solo es la punta de lanza de un gran contraste y controversia entre lo legal y lo político, porque a partir de conocer los derechos de los pueblos en lo colectivo e individual comenzaremos a caminar organizados con reclamos dentro del marco legal y en el que ningún nivel de gobierno pudiera retraerse de su responsabilidad.
