2025-11-18 15:32:23

Exhortan a quienes integrarán el “comité de cronistas” a trabajar con responsabilidad

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Acentuando que en la historia de Huejutla hay vacíos y omisiones deliberadas, habitantes de la población interesados en el tema, exhortan a quienes integrarán el próximamente designado “comité de cronistas”, a trabajar con responsabilidad.

Explicaron que, un cronista es el encargado de llevar el registro del acontecer histórico de un pueblo; hechos memorables; formas y modos de vida que generan identidad regional; así como promover y preservar los usos y costumbres de las comunidades del municipio, lo que implica una gran responsabilidad.

A pregunta expresa, quien dijo responder al nombre de Ricardo Bautista, refirió que una de las grandes dudas históricas, valga la redundancia, de la historia de Huejutla -dijo-, que causa confusión y por ende debe de aclararse; consiste en el rumor que en 1866, cuando en batalla o escaramuza fue muerto Antonio Reyes Cabrera “El Tordo”, don Benito Juárez todavía no promulgaba la “Ley de Secularización de Cementerios y Panteones”, por lo que hay quienes aseguran que fue sepultado en el atrio de la iglesia.

Ignoran -agregó-, que dicha ley fue expedida por Juárez, con carácter de presidente interino de la República Mexicana, “el 31 de julio de 1859”, siete años antes, por lo que ya existían los panteones laicos, una muestra más de que fue enterrado en el cementerio de Barrio Arriba, es que su tumba era la única que tenía obelisco, arquitectura designada exclusivamente a los héroes.

Para finalizar, comentó que, este tipo de vacíos no deben de existir más en la historia de Huejutla, le restan credibilidad y por ende fundamento, por lo que el próximo comité de cronistas debe de abocarse a darnos “certidumbre histórica” a los huejutlenses, por lo que si aceptan el cargo, que no sean figuras decorativas con propósitos de obtener beneficios propios.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas