Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Las leyendas y señalamientos prohibitivos, tienen como objetivo indicar las acciones que no se deben de llevar a cabo en un lugar determinado, con la advertencia de que a quien y/o a quienes se sorprenda será sancionado por la autoridad correspondiente, lo cual en Huejutla es “letra muerta”.
Lo anterior, fue expresado por quien se identificó con el nombre de Pedro Castro González, agregando que muestra de ello, es que la mañana de este sábado en el callejón Aldana, de la colonia 5 de Mayo, no obstante el letrero prohibitivo y la advertencia de ser multados, los vecinos del sector haciendo caso omiso, amontonaron sus desechos sólidos en el lugar.
Comentó que, metros más adelante, en la confluencia de la avenida Corona del Rosal y la calle Efraín Zúñiga, se encuentra el sitio autorizado para la recolección de basura, en el cual, en el marco del proyecto “Yo lo hago, tú me ayudas”, implementado por la delegación municipal que encabeza Moisés Loaiza Hernández, se encuentra empotrado un enorme receptor para desperdicios.
A pregunta formulada, subrayó que, mientras no se haga valer la ley sin distinción alguna, Huejutla no dejará de ser un pueblo sucio, lo cual es una “vergüenza nacional”, ya que hace más de 15 años en un noticiero fue catalogada la población más antihigiénica del país. En contraste -rememoró’-, comentó Lolita Ayala que en el Estado de Hidalgo estaban el pueblo más limpio y el más sucio de México, siendo el primero Mineral del Chico y el segundo Huejutla.
Para finalizar, subrayó que, ese tipo de referentes nos muestran como habitantes incultos, sin educación y por supuesto, deja en tela de juicio la estafeta de “Pueblo con Sabor”, ya que la gastronomía va de la mano con la limpieza y en Huejutla no la hay -ironizó-, “ni en la tiendita de la esquina”.