2025-10-26 22:32:07

Diseñador gráfico de Huejutla gana el concurso de cartel representativos del XXVI Festival de la Huasteca

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- En rueda de prensa realizada la mañana de este martes, la Secretaria Estatal de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, dio a conocer al ganador del concurso de carteles representativos del XXVI Festival de la Huasteca, eligiéndose el del diseñador gráfico Rosalino Rodríguez Amador, residente en Huejutla, quien participó con el seudónimo de “Huapanguero”.

Detalló que, el cartel triunfador, según la descripción del artista, integra elementos gráficos vectoriales y colores vibrantes en donde se acentúa el número “3”, ya que tres son los estados existentes del ser humano, físico, intelectual y espiritual; tres es la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo, y tres los músicos huapangueros.

Subrayó que, es por eso que plasmó los tres instrumentos, violín, jarana y huapanguera, que se interceptan en un solo elemento, y este a su vez crea secciones que se rellenan con conceptos de la región, como flor de palo de rosa; cúpula de iglesia, Virgen; tejados; maíz; agua; peces; culto a los muertos; músicos cantando; paloma de la paz y el reloj público de Huejutla como símbolo de espacio y tiempo.

Agregó que, en las cuerdas de los instrumentos están colores que simbolizan la igualdad de género; en la quinta huapanguera los de la planta del maíz, verde y amarillo; y sube un listón blanco formando la edición 26 del festival; y remata con una hoja verde que representa el nacimiento de un nuevo ciclo.

En el mismo contexto, refirió que, el fondo está conformado por un cielo y nubes en memoria de todos los músicos que se nos adelantaron en esta vida; y en marca de agua un bordado regional; y como el evento será en la huasteca, tomó un pájaro tordo para representar la libertad y la audacia, además de que es un ave representativa de la zona, el cual en su pico lleva la vara de un violín en espera de su próxima tocada.

El logotipo principal -enfatizó-, está compuesto por dos personas huapangueras, hombre y mujer, y otros elementos complementarios como el icono del lenguaje y los colores de los listones tradicionales que los vemos en vestimentas, bastón de mando y rituales.

Para finalizar, la titular de la Secretaría de Cultura especificó que, en el concurso participaron 13 personas, nueve hombres y cuatro mujeres, residentes en los municipios de Huejutla, Huautla; Jaltocán y San Felipe Orizatlán, quienes aportaron diseños conceptuales que honran rasgos de la diversidad cultural de la huasteca, como gastronomía, paisajes, alfarería, danzas y Xantolo, entre otros.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas