2025-11-18 15:35:56

Ana Parra presenta Primer Informe Anual de Actividades

Por Redacción/Zunoticia

Pachuca de Soto, Hgo.- En cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 33, fracción VIII, 114 de la Ley de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo, así como del 183 de su Reglamento, este jueves, tres de agosto del presente año, Ana Karen Parra Bonilla, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo rindió el Primer Informe Anual de Actividades, correspondiente al periodo del 29 de julio 2022 al 29 de julio 2023.

El antes mencionado consta de 4 ejes rectores de los cuales se desprenden las acciones realizadas, Eje 1. Fortalecimiento institucional, Eje 2. Derechos Universales, Eje 3. Promoción en Derechos Humanos y Eje 4. Principio de igualdad y no discriminación; asimismo se encuentra un apartado con los momentos que dejaron huella, los resultados generales, las lecciones aprendidas y áreas de oportunidad, así como los siguientes pasos para dar y las conclusiones.

Durante la presentación del Eje 1. Fortalecimiento Institucional, Ana Parra, mencionó que se actualizaron 65 perfiles con términos de referencia que atienden al desarrollo de cada una de las funciones para apoyar al personal en las actividades correspondientes.

En materia de Transparencia durante el segundo semestre de 2022, como en el primer semestre 2023 esta Comisión recibió la calificación de 10 por el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo (ITAIH).

En cuanto a las Visitadurías Regionales se mencionó que actualmente se cuenta con 12 de ellas, donde se atienden a personas usuarias ofreciendo servicios de orientación y procesos de quejas, en este sentido se realizó un análisis tanto de las quejas que se presentaban por incidencia geográfica, como de la mejora en su ubicación, y derivado de ello se tomó la decisión de realizar la reubicación de 3 Visitadurías: Huejutla de Reyes y Apan donde se cambió el domicilio; así como la Visitaduría Regional que se encontraba en Progreso de Obregón se cambió al municipio de Mixquiahuala de Juárez.

Así mismo, se creó y se presentó la Unidad Especializada de Investigación en Tortura la cual permitirá fortalecer las tareas de investigación desde diferentes áreas de la Comisión protegiendo y garantizando el derecho de todas las personas a que se respete su integridad persona.

Se contrató a personal que funge como apoyo en la comunicación de Lengua de Señas Mexicana (LSM), al igual que adquirir una Impresora Braille, la cual se encuentra al servicio de quienes así lo necesiten. Personal de esta comisión ha participado en 29 cursos ofreciendo herramientas para mejorar los servicios que proporcionan las personas servidoras públicas.

 En ese sentido, Parra Bonilla, presentó el Eje 2. Derechos Universales, explicando que del 29 Julio 2022 al 29 de julio 2023 se registraron, 1,011 Quejas; 4,546 Orientaciones; 1,229 Cuadernos de antecedentes; dando un Total de 6,786 atenciones. Durante el periodo del 29 de julio 2022 al 29 de julio 2023 se elaboraron 12 recomendaciones, las cuales en su totalidad han sido aceptadas; estamos brindando seguimiento para su cumplimiento pues no permitiremos que se quede en letra muerta.

 En cuanto a los acompañamientos a marchas y/o manifestaciones para vigilar y actuar en caso de algún posible riesgo o accidente para ofrecer primeros auxilios a las personas participantes que lo requieran, así como velar por el respeto a los derechos humanos de las personas manifestantes, personal de la CDHEH participó en 48 marchas y manifestaciones durante el periodo que se reporta.

Durante la presentación del Eje 3. Promoción en Derechos Humanos, la ombudsperson destacó que, del 29 Julio 2022 al 29 de julio 2023 se han llevado a cabo la firma de 13 convenios con instituciones educativas, sociedad civil, e instituciones estatales y nacionales para instrumentar acciones encaminadas a fortalecer la protección, defensa, investigación, estudio, promoción y difusión de los derechos humanos en nuestro estado.

A través de las redes sociales, se han realizado 82 materiales propios, enfocados a la protección, defensa, promoción y difusión de los derechos humanos. Finalmente, la presidenta Ana Karen Parra Bonilla, presentó el Eje 4. Principio de igualdad y no discriminación, mencionando que en cuanto a las actividades de educación y formación esta comisión impartió, en el periodo que se informa, 2 Diplomados, 17 Cursos/Talleres, 280 Pláticas informativas, 121 Feria de los derechos y 16 Estadías; subrayando que actualmente la CDHEH cuenta con una plantilla docente que facilita las diferentes metodologías educativas al personal del funcionariado público del estado, así como al público en general que lo solicite.

La ombudsperson Ana Karen Parra Bonilla reiteró su compromiso en velar y defender los derechos humanos de cada persona que se encuentre en territorio hidalguense, seres sintientes y cuidar de esta institución para garantizar un espacio seguro para el disfrute y ejercicio de los derechos humanos en plenitud.

Hizo énfasis en el avance en temas de inclusión, como ejemplo, el informe presentado, explicó, está impreso en braille, además de contar con una versión audible en la plataforma de Spotify y YouTube, además de que el documento digital estará disponible, de este modo, todas las personas podrán acceder a las actividades de este primer año de labores.

“A partir de hoy comienza un segundo año con retos, con áreas de oportunidad, con triunfos, pero, sobre todo, con la confianza de las personas que hoy se acercan a mi casa, tu casa… la casa de los derechos humanos, no dejaremos de luchar por los derechos humanos, hasta que la dignidad se haga costumbre, hasta encontrarles, hasta que te sientas segura, hasta que juegues sin miedo, hasta que la justicia sea una realidad, ¡mi puño no bajará!”

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas