Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- En tradicional evento, la coordinación en sierra y huasteca del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), cuyo titular es Higinio Hernández Hernández, conmemoró la mañana de este viernes, el 43 aniversario del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
Al hacer uso de la palabra, el coordinador regional enfatizó que con esta celebración se reconoce el patrimonio cultural de los grupos indígenas del Estado de Hidalgo: Otomí (hñañu del Valle del Mezquital); Tepehua (ñuñu de Tenango de Doria, San Bartolo Tutontepec y Huehuetla); y Náhuas de la sierra y huasteca.
Agregó que, estas etnias conservan elementos culturales que los identifican, como la lengua materna; música; danzas; artesanías; gastronomía; medicina tradicional; ceremonias rituales; fiestas patronales; vestimenta y sobre todo, “el amor por la tierra”.
Para finalizar, Higinio Hernández explicó que, uno de los objetivos primordiales del INPI consiste en impulsar acciones que fortalezcan; recuperan; desarrolla y preservan sus culturas, por cuyo motivo en este día tan importante -acentuó-, después de tres años por la pandemia, nos congregamos en este centro coordinador, que por cierto cumple 50 años, fundado el 4 de julio de 1973.
El evento, inició a las 10:00 horas con el ancestral ritual de agradecimiento a la ” Madre Tierra”, así como con la danza alusiva a la misma, ejecutada por los infantes integrantes de la “Casa de los Niños”, de la comunidad de Texolo, municipio de Xochiatipan, quienes de manera simultánea colocaron las tradicionales coronas y collares de flores a los integrantes del presídium e invitados especiales.
En el marco de la actividad, artesanos provenientes de las diversas regiones de los pueblos originarios de Hidalgo, expusieron productos elaborados en madera, textil (bordado), de medicina tradicional y licores.
Es oportuno mencionar que, al evento conmemorativo asistió en representación del alcalde, Daniel Andrade Zurutuza; el director de Desarrollo Social, Rogelio Pérez Rodríguez; Dora Alicia Bautista, ex – diputada local; Marco Antonio Ramos Moguel, subsecretario de Gobierno en la huasteca y el rector de la UTHH, Miguel Acosta, entre otros.


