Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- “Los usos y costumbres son una figura muy importante para como pueblo o comunidad defendernos de agentes extraños y dañinos, y ese es el sentir de los usos y costumbres porque en la comunidad tenemos idioma, costumbre, la manera de vivir de manera organizada y en beneficio de todos, pero a veces agentes externos, personas o ideologías nos pueden dañar y es ahí en donde tiene que defenderse al pueblo”, señala el Sacerdote Católico, Jesús Morfin Cartagena.
Considera que al defenderse no se debe dañar a otros, porque es mal llamado usos y costumbres, cuando se trata de tapar carreteras, yo creo que no es solamente en la Huasteca, en todo el país y en otros países suceden estas situaciones, pero más se tienen este tipo de casos en la Huasteca.
“Que porque no llueve se procede a tapar la carretera, que cuando no hay luz tapar la carretera, porque me peleé con el vecino tapar la carretera, son cosas que dañan esos usos y costumbres, son cosas que no deben de hacerse porque afectan a terceras personas”.
Confirma que hay comunidades en México, citando como ejemplo Cheerán en Michoacán, es un pueblo que por usos y costumbres corrió a los talamontes, a la gente que hacía daño al bosque y a la comunidad, y ellos por su cuenta tomaron el control como autoridades de la comunidad, y todo eso ha servido para que 6 años después ese pueblo tenga carreteras, drenajes, más árboles, mucha agua, para ellos mismos y para compartir, esto fue hacer uso adecuado de los usos y costumbres.
Reconoce que a veces todo se politiza, no falta algún político de algún partido de esos que casi no hay, pero bien que se aprovechan de estos momentos para hacer todo este tipo de situaciones; pero las comunidades todas son respetables, entendemos su necesidad, pero también es necesario hablar con las autoridades.
Concluye que lo mismo también el llamado a las autoridades, a veces están acostumbrados a no hacer caso a las personas, a las peticiones de las comunidades, ni siquiera van a visitarlos para ver que se les ofrece o a llevarles proyectos, simplemente están acostumbrados a que por la fuerza “los lleven”, a que tapen el camino, que tapen la Presidencia para que hagan una obra. Lo más importante que todo se haga en paz, mediante la vía del diálogo, pero sí se tiene que hacer.