- El precio está inaccesible
Por Salvador Altamirano/Zunoticia
Huejutla, Hgo.- Agricultores de la región manifestaron que, por falta de lluvias este año se perdió la cosecha de maíz criollo correspondiente a la siembra de mayo, que se cosecharía el próximo mes de octubre.
Al respecto, Anselmo Cortés Hernández, productor de la comunidad de Congreso Permanente Agrario, refirió que, aunque no es temporada de siembra, están esperando que llueva para “resembrar” el próximo mes, o sea, en septiembre, para cosechar en enero o febrero del 2024.
Subrayó que, por falta de producción, el precio del maíz criollo se ha incrementado sobre manera, ya que cuando hay cosecha el cuartillo se cotiza en $45.00 o $50.00, pero actualmente por falta de este está en $90.00 o $100.00 pesos.
Para finalizar, explicó que, en el año hay dos temporadas propicias por tradición para la siembra del maíz criollo, que son mayo y noviembre, despuesito de Xantolo, dijo, pero ahora en el 2023 por falta de lluvias el proceso se enajenó.

Es oportuno mencionar que, los pocos expendedores del precitado grano, que tienen locales en la “Plaza del Maíz”, espacio que aún conserva su nombre, aunque lo que generalmente se vende son frutas y verduras, comentaron que ellos expenden el llamado maíz híbrido, que traen del norte del país, cuyo cuartillo se mantiene en $40.00 pesos, pero por el exorbitante precio del criollo, advirtieron que puede haber alza.