2025-10-27 04:03:32

ESPEJEANDO por Perseo

• EL INTENSO calor de 2023 y la falta de agua lluvia es más que notorio en los sembradíos, en la maleza de los bosques y en los pozos y manantiales.

• Vivimos un año atípico, complejo, cuya narrativa pareciera contrario a la huasteca verde, con agua y el lugar donde todo nace.

• El Plan Hídrico debería contemplar el fortalecimiento de las áreas que siempre fueron selvas y que la agricultura y el potrero han ido modificando en las huastecas, incluso penas severas contra los taladores y prohibir las carboneras como parte de una estrategia integral del plano nacional para el golfo del país, en la que los humedales deben contar con el monitoreo permanente.

• El calor para estas fechas debería haber disminuido y el agua ya debería haber llegado pues los temporales de huracanes normalmente nos impactan con agua y nubarrones, que, si bien no dañan, si permitían mantener una temperatura más amigable.

• Pero el presente año no lo fue y llegaremos a octubre con la intensidad de calor que iniciamos en mayo.

• El sector ganadero, piscícola y agrícola saben del difícil contexto que para la huasteca representa el no tener el ciclo agrícola con el número de toneladas de maíz raquítico con que se cuenta, y el presente año ha ido al extremo a falta de agua, la mejor manera de pensar, mientras nuestros diputados locales y el diputado federal instalaron puentes lejanos con sus representados, en las cámaras sus voces no están cercanas de las necesidades y atenciones que los pueblos demandas que vengan a paliar la situación de la huasteca hidalguense.

• DESPUÉS DE lo que vivimos con el COVID 19, de la adaptación social y resiliencia que las familias aún no superan, de los daños colaterales que causaron por la pésima política de salud instalada, con las miles de muertes en el país y en nuestro estado simplemente pasamos del estado crítico a un estado mejor tras la vacunación masiva que permitió aminorar notablemente el nivel de contagio.

• La federación y el nuevo gobierno estatal intentan el mantener el acercamiento social pero cada que llegan los procesos electorales la propia dinámica de los intereses de un factor y el otro, sumado a las rivalidades ideológicas, segmentan y dividen, sobre todo a los de abajo, los más vulnerables, que es donde la rivalidad disputa al electorado, separando e ilusionando que vendrá algo nuevo y diferente.

• TODOS LOS aspirantes a los espacios de poder político en Morena van a recibir a la unidad presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, ahora ya no hay corcholatas, todos de un bando u otro cerraron filas en pro de su futuro inmediato en Morena y este jueves sostendrán la muestra de apoyo a la abanderada nacional de Morena en Pachuca, en un recorrido de fortalecimiento en las estructuras políticas.

• La coordinadora nacional de los Comités en Defensa por la Cuarta Transformación sabe que uno de los estados más pobre en el país es Hidalgo, también tiene en claro que la oriunda de Tepatepec Xóchitl Gálvez y responsable de coordinar el Frente por México está en el juego de vender la imagen de la indígena de abajo y que es obvio que no van a dejar a Hidalgo en sus manos.

• Incluso siendo Hidalgo no una prioridad electoral en cuanto a números, lo será porque definitivamente la política hidalguense que será una rival de mucho ruido tiene que ser atendida desde su estado.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas