2025-10-03 09:07:56

Xantolo no es prehispánico, es 100 % mestizo – posrevolucionario: Juárez Vega

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Entrevistado en torno al origen del “Día de Muertos”, “Xantolo” en la región huasteca, el historiador y cronista, Jorge Luis Juárez Vega, refirió que no es un festejo indígena, es 100 % mestizo, impulsado posterior a la revolución para intentar borrar los 300 años de cultura hispana.

Subrayó que, según sus investigaciones en las crónicas de los siglos XVII; XVIII y XIX, no hay información que dé cuenta del “Día de Muertos” con el sentido que tiene hoy: la gran conmemoración que, se dice, es de origen prehispánico.

Agregó que, en los escritos de aquellas épocas lo que se encuentran son referencias sobre largas procesiones a las tumbas de los difuntos, en donde se realizaba una serie de fiestas que muchas veces culminaban en borracheras, pero no se menciona que la conmemoración sea de carácter indígena. Y no hay que olvidar -acentuó-, que en noviembre se llevan a cabo dos eventos católicos en torno a la vida y la muerte: el día primero se recuerda a Todos los Santos y el dos, es Día de los Fieles Difuntos.

Enfatizó que, el culto a los fallecidos se ha dado desde siempre en todas las culturas del mundo, así como los españoles conquistaron México, a la huasteca la conquistaron los mexicas e impusieron su cultura, y en el Altiplano no se celebra el Miljkailjuitl.

Nunca he encontrado -dijo-, vaya que he buscado, esas famosas raíces prehispánicas que aquí se le han inventado al Xantolo, y que se dan por ciertas, ya que hemos sido muy dados a indigenizar todo, dejar de lado una realidad que va más allá del color de piel, de creencia cultural y religiosa, hoy estamos inventando cuestiones históricas emparentadas más con el mito que con la realidad.

Para finalizar, Juárez Vega fue contundente al reiterar “Xantolo nació después de la Revolución Mexicana, al querernos olvidar de la cultura europea y remontarnos a la época prehispánica, por lo que es la fiesta más mestiza de todas las que existen, impulsada después del movimiento revolucionario por alguna razón política, pero que es prehispánico no es cierto, ni nada tiene que ver con el Miljkailjuitl como nos lo quieren imponer, es una invención que se ha convertido, sucesivamente,  en confusión, certeza y en una nueva mentira histórica”.

Escribe un comentario

Opinión

Destacadas