2025-11-18 15:32:00

Conmemora CODHHSO el Día Internacional de los Derechos humanos

Por Enedino Hernández/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- El Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO) conmemoró el día 10 de diciembre el Día Internacional de los Derechos Humanos, porque es la fecha en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó y proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 en París.

El presidente del organismo no gubernamental, Pedro Hernández Flores, detalló que, se considera un derecho universal porque pertenecen a todas las personas sin importar su raza, sexo, edad, idioma, nacionalidad, religión, opinión política, entre otros.

Son derechos fundamentales de acuerdo con el Articulo 1 de La Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) en el que se indica que todas las personas nacemos libres e iguales en dignidad y derechos; todos los seres humanos deben disfrutarlos sin temor a ser atacados o reprimidos por el estado.

“Hasta la fecha con las grandes luchas que se han dado dentro de las sociedades, se ha logrado integrar otros derechos que se consideran importantes y que no estaban contemplados dentro de la Carta de los Derechos Humanos como: Derechos civiles y políticos, económicos y sociales, contra el racismo, contra la discriminación de las mujeres, contra la tortura, derecho de la niñez, trabajadores migrantes, contra la desaparición forzada y derechos de las personas con discapacidades.

Los estados miembros que, ratificaron, están obligados a respetar, proteger y defenderlos en todos los niveles. Para que podamos disfrutar de una vida plena, digna y feliz es importante conocer y hacer valer estos derechos y denunciarlo cuando son violados por funcionarios públicos”.

Afirmó que, el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y la Red Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos, han observado desde las comunidades indígenas, que el Derecho Humano se sigue violando dentro de la sociedad vulnerable en los diferentes estados y regiones del país.

Por lo que considera que, los derechos humanos han servido poco para la defensa de los derechos fundamentales del ser humano, “desde su constitución como organismo internacional no ha tenido la capacidad para parar la violencia en el mundo, siguen los despojos, el saqueo de los países pobres, cuando protestan y se defienden conforme a derecho y no se alinean a los intereses de los países ricos y poderosos son acusados de terroristas justificando represalias o declararles la guerra; así tratan de resolver los graves problemas que provocan por su ambición de poder, político y económico, imponiendo sus políticas en el mundo”.
Añadió que, los países poderosos han convertido la guerra en un negocio que deja grandes ganancias económicas, todo se ha mercantilizado para sus beneficios; nos han engañado con una política con la cual según luchan por la igualdad y que nos van a sacar de pobres, que le van a salvar el planeta por el calentamiento global, mismo que ellos han provocado con sus industrias armamentistas y acciones militares.

La ONU, los Derechos Humanos y el Consejo de Seguridad, son los responsables de mantener la paz en el mundo, “pero hasta la fecho no han hecho mayor cosa para evitar la violencia; las masacres, las guerras, los despojos siguen contra los países pobres, el Derecho Humano no se ha respetado en su totalidad y no se respetará mientras continúe la acumulación de riquezas en unos cuantos países ricos que se ha beneficiado con las guerras y despojos. Esperamos que en un futuro no muy lejano cambie el sistema de muerte, un sistema donde en verdad se ejerza la libre determinación de los pueblos. Donde se respete la vida y que vivamos los seres humanos con armonía, paz y dignidad”.
Explicó que, este padecimiento de las violaciones a los derechos humanos en el mundo nos afecta a todos como seres humanos, que vivimos en el planeta, todos debemos preocuparnos cuando un pueblo es exterminado solo por pensar diferente o por ser pobre.

“En las huastecas nos ha dejado grandes experiencias en la lucha que se ha dado por la defensa de los Derechos Humanos, especialmente la tierra como un Derecho Humano fundamental para la vida.

Desde fines de los 60´s a principios de los 70´s y 80´s, durante la recuperación de las tierras comunales y ejidales fueron asesinados y masacrados más de 300 campesinos indígenas; como el caso de los 6 campesinos asesinados en Pepeyocatitla 1974, 6 campesinos asesinados en Huejutla de Reyes, Hgo. En 1975, 3 campesinos asesinados en 1977 en Huitzotlaco, 6 campesinos asesinados en Techimal, jóvenes campesinos asesinados en la hacienda en las Tejas en Ixhuatlán de Madero, solo por mencionar algunos de cientos de campesinos asesinados solo por defender la tierra.

Más de 500 fueron detenidos, torturados y encarcelados por la policía judicial; varios fueron desaparecidos entre ellos los hermanos Natalio y Paulino Cerecedo en el municipio de Tianguistenco, el profesor Cándido Arenas de Yahualica, entre otros; todos esos crímenes han quedado en la impunidad, ninguno de los responsables fue investigado y mucho menos castigado.

Estos crimines y desapariciones forzadas fueron denunciadas ante la Secretaría de Gobernación Federal, ante la CNDH Federal, ante los organismos internacionales de Derechos Humanos como la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH), Amnistía internacional (AI), ante el tribunal internacional Russel, y jamás se nos hizo justicia; siendo violaciones graves y degradantes del Derecho Humano”.

Concluyó haciendo un llamado a las comunidades indígenas y mestizas en las Huastecas para que, se ocupen en conocer sus derechos fundamentales contemplados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y los ejerzan con libertad y sin temor alguno, y en caso de violación de los mismos, realicen la denuncia correspondiente ante cualquier organismo defensor de los derechos humanos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas