Por Enedino Hernández/Zunoticia
Huejutla, Hgo. “Los Derechos Humanos en México se siguen violentando, aunque siguen siendo una herramienta fundamental para los mexicanos y la gente más vulnerable, como es el caso de los pueblos indígenas”, confirmó el presidente del Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO), Pedro Hernández Flores.
Consideró que, como defensores de derechos humanos para este 2024 habrán de seguir promoviendo los derechos en las comunidades más marginadas para su conocimiento, pues es un derecho que la gente debe conocer para poder defender los derechos fundamentales que a diario se violan por la autoridad, coludidos con los intereses políticos y económicos.
“Si la gente no conoce y no entiende qué son los derechos humanos, no pondrán defenderlos, por eso, es importante y necesario que la gente, principalmente de las comunidades indígenas, deben conocerlos para poder defenderse”.
Añadió que, se entiende que son fundamentales, pero hay que vigilar para que las autoridades responsables de proteger, defender y garantizar, respeten los mismos.
“Es importante que la gente tenga capacitación en la materia para que cuando no se respete y se violen los derechos humanos, se denuncien ante los organismos internacionales encargados de vigilar, para que se sancione y castigue a las autoridades que violan los derechos; es importante también que la sociedad se involucre para defender de manera organizada y denuncie en la opinión pública, cuando una autoridad autoritaria no respeta y viola los derechos”.
Expone que el Comité de Derechos Humanos de las Huastecas y Sierra Oriental (CODHHSO) y la Red Nacional por la Defensa de los Derechos Humanos (RNDHH) seguirá velando los Derechos Humanos en las regiones del país, junto con los Comités Populares de Derechos Humanos que se tiene en diversos puntos del territorio mexicano; además acompañar a las organizaciones, sociales y populares e independientes que luchan por la justicia y libertad para seguir testificando sobre las violaciones a los derechos humanos.
“El CODHHSO-RNDDH, seguirá luchando porque se respete los derechos humanos, la presentación con vida de todos los desaparecidos en la región y del país. Vamos a acompañar a las organizaciones independientes que luchan incansablemente por la libertad a los presos políticos, el caso concreto por la libertad inmediata en incondicional del indígena preso político integrante del Frente Democrático Oriental de México Emiliano Zapata filial del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo (FDOMEZ-FNLS), Higinio Bustos Navarro; que lleva más de un año encarcelado sin delito alguno en Coatzacoalcos, Veracruz”.
Subrayó, “como organismo no gubernamental seguiremos exigiendo justicia y castigo a los responsables materiales e intelectuales, del asesinato del campesino indígena Gregorio de la Cruz, originario de la comunidad de Metlatepec en el municipio de Huautla, Hidalgo”.
Asimismo, hizo un llamado a los jóvenes y las comunidades indígenas para que estén atentos en este año 2024 “para vigilar desde la comunidad o centro de trabajo a que no se permita la violación a sus derechos humanos, y denuncien si no se respeta, sin miedo, que busquen apoyo con las organizaciones que defienden los derechos humanos para que ya no se permita más que se sigan violando a los derechos fundamentales”.
Pedro Hernández Flores, concluyó citando que, en este año del 2024 confían en seguir acompañando en la lucha popular que es un derecho de ser portavoces del pueblo “exigimos la presentación con vida de todos los detenidos y desaparecidos en especial de Gabriel Cruz, Edmundo Reyes y demás de Chiapas. Exigimos la libertad incondicional del indígena Higinio Bustos Navarro”.