2025-10-27 04:03:32

ESPEJEANDO por Perseo

• ESTE MIÉRCOLES fue el Día Internacional de la Lengua Materna y los festejos y conmemoración se pudieron sentir en toda nuestra querida huasteca hidalguense; autoridades educativas, de gobierno, sociedad en general y expresiones de connotados políticos dejaron sentir en reconocimiento de nuestro idioma nativo, de nuestra habla-nación que nos identifica como parte del mosaico mexicano.

• PRONOSTICADO el estiaje para el presente año y se esperan complicaciones en la megalópolis, pues las presas ya están al sesenta por ciento y existen una agenda amplia por corresponder al proyecto hídrico en México.

• La huasteca hidalguense que aún mantiene cierta humedad, debe tener un plan de acción intermunicipal para fortalecer la retención de humedad, algo que realmente sirva.

• Si la huasteca y sierra pierden la humedad, si nuestra región comienza a presentar daños graves por falta de agua, entonces perderemos lo más preciado.

• No hemos valorado los ciudadanos el entorno, es quizás el mayor privilegio del que gozamos, tener una zona rica en vegetación, aún con humedad, pero intensas sequías o estiajes, calores tropicales que se antojan; hemos generado el desequilibrio ambiental ante basureros a cielo abierto, deforestación masiva, contaminación de agua de los arroyos tradicionales y una falta de conciencia ambiental.

• Los ganaderos marcan su preocupación porque el estiaje afecta al ganado que consume mucha agua. Los pastos no estarán a tiempo y la falta de agua no nutre el crecimiento de este, eso les genera gastos extras ante la compra de alimentos ganaderos para mantenerlos en peso e hidratados.

• Por otro lado está el factor humano, que no vamos a tener agua en los ríos, por ende, comenzará el tandeo de agua, después la sequía de los pozos de abastecimiento mediante una simple galería filtrante, eso nos genera que no tengamos agua en los domicilios, y este peregrinar no es exclusivo de Huejutla, es en Yahualica, Huautla, Xochiatipan, Huazalingo, Tlanchinol, San Felipe Orizatlán, Jaltocán y todos los municipios serranos.

• Vemos la atención del agua mediante pipas que ya generan un fuerte gasto al erario, en muchos casos porque no hemos tenido la precaución con nuestro entorno.

• Pero además nuestros ríos se secan, como ya pasó el año pasado, nuestros mantos freáticos bajan sus niveles y algunos se secan.

• El agua embotellada que venden las empresas, algunas marcas no son de fiar, esto trae como consecuencia la desconfianza del servicio privado y el incremento del precio y consumo de agua, se trata de un tema sensible al que los ciudadanos debemos ir generando conciencia, es nuestra obligación.

• Es decir, tenemos elecciones enfrente, requerimos un gobernante cercano, sencillo, humilde y lo más cercano a la sociedad.

• Alguien que se identifique con el pueblo, que lo atienda, que vea lo más sensible de los gobernados y venga un concepto de gobierno que le permita la identidad social.

• YESSENIA TORRES, Alhely Medina, Susana Ángeles y Miguel Tello, son los hidalguenses que salieron sorteados en la tómbola de Morena y serán candidatos a diputados federales por la vía plurinominal en la cuarta circunscripción, lo anterior fue difundido por el canal de You Tube de Morena.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas