2025-11-18 15:36:25

ESPEJEANDOPor Perseo

• Mientras en la visión política de Claudia Sheinbaum Pardo, Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Julio Menchaca Salazar y el propio partido del Movimiento de Regeneración Nacional plasman la visión progresista de la participación de la mujer como una propuesta de avanzada, en Tlanchinol el machismo político se ha encapsulado  en los neoliberales municipales, que juegan a ser demócratas inscribiéndose incluso como aspirantes a la candidatura municipal del Movimiento de Regeneración Nacional.

• La desesperación política les ha provocado cometer errores como planear una unidad masculina escrita en un documento y planteada con Marco Antonio Rico Mercado como una salida a un consenso unilateral de masculinos, que como prueba se pudieron reunir en la cantina  de   “Quetos”, después de asistir a la visita de la candidata al senado Simey Olvera.

• Los aspirantes son once los masculinos, Benito Ángeles, Gonzalo Meyer Pérez, Primitivo Barrera, Lucio Hernández Hernández, Sinuhé Fernández, Gilberto Medina, Hugo Ruano, Nahum Ortega, Alejandro Bautista Medina; las damas son Nora Aidhé Luciano y Josefina Torres.

• En Tlanchinol la gente sabe quiénes tienen su origen en el PAN, quienes provienen del PRI, quienes tienen como historia ser promotores políticos de algunos personajes y algunos más que promueven en las comunidades que la mujer no puede gobernar, cuya reacción comunitaria ya comienza a ser un tema, que en breve van a denunciar las mujeres desde las comunidades.

• ¿Porqué una mujer, si siempre ha gobernado un masculino? De esta manera cuestionan los hombres de a caballo, de espuelas y monta de bravos toros de Rodeo, aquí donde la fuerza del más fuerte se impone, su visión es que Morena, de venir alguna designación nacional, ellas no garantizan, porque no se pueden sentar a negociar con los delegados, porque es una negociación de hombres, en la que las mujeres no entran según el sustento histórico y tradicional, de ahí que adelantan la suerte política del Movimiento.   

• Mientras el Movimiento de Regeneración Nacional promueve en todo el país el progresismo, en un estado como Hidalgo donde solo el 17 % en contexto histórico ha gobernado la mujer en algún municipio, en los hechos están lejos de la paridad en el gobierno, porque no solo es la paridad en candidaturas, sino en lograr objetivos del gobierno rosa.

• LA AUDITORÍA Superior de la Federación realizará 66 auditorías en Hidalgo, entre estas a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, a organismos públicos descentralizados de Educación Media Superior y superior fiscalizando la cuenta pública 2023, con motivo de fortalecer la transparencia, austeridad republicana y cero dispendios.

• También se recuerda que habrán 37 auditorías colmena en 30 municipios de la entidad.

• Dentro de la vigilancia se establece en el rubro de Fondo de aportaciones  para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Participaciones Federales a Municipios y Disponibilidades de Recursos de Transferencias Federales etiquetadas a municipios, bajo el principio de anualidad.

• La fiscalización superior municipal en el estado de Hidalgo a través del programa colmena, experimentará un aumento del 2.38 en comparativa con la anterior, es decir, dos municipios adicionales en 2024. 

• Trazan como objetivo de la ASF lograr la transformación  de la administración pública de los tres niveles de gobierno en transparencia y rendición de cuentas, recordemos que el gobernador Julio Menchaca Salazar pretende un gobierno cercano, justo y honesto.   

• SE MENCIONA la presencia del gobernador Julio Menchaca en las Rutas de la Transformación para el próximo martes en el municipio de Atlapexco y el miércoles tentativamente en Huejutla. Recordemos que lo anterior es parte de los valores presentados en el Plan de Desarrollo del Gobierno estatal para el ejercicio 2022-2028, es una misión regional que da solución a viejos problemas en Hidalgo, que garantiza el desarrollo integral de las mujeres, el plan estatal promueve un gobierno cercano, justo y honesto que defiende el acceso universal a los estándares universales, prioriza el desarrollo en economía y plantea infraestructura sostenible.

• Es importante que tengamos muy en claro la propuesta gubernamental que se presentó  “tenemos un acuerdo” en una innovación que respeta los derechos humanos, fomenta la innovación, la ciencia y tecnología, prioriza el combate a la corrupción, procura la transparencia y la rendición de cuentas, plasmado en el Plan de Desarrollo del Gobierno de Hidalgo.

• LA SALA REGIONAL de Ciudad de México del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, por unanimidad, modificó por segunda vez la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) relacionada con las reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos para el proceso electoral 2023-2024.

• Ayer la Segunda Sesión Extraordinaria el Consejo General del Instituto Estatal Electoral de Hidalgo del mes de febrero, planteó y discutió el tercer proyecto con reglas inclusivas de postulación de candidaturas a diputados locales y ayuntamientos para el proceso electoral 2023-2024.

• Los institutos políticos generaron el rechazo inmediato de asumir la postura de impugnación, sin estar en contra de dicha propuesta sino por los tiempos en que se discuten rompen con los esfuerzos de los institutos políticos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas