2025-10-27 06:29:13

Cuestiona maestro periodos de “prejubilación” de 3, 6 y 9 meses

Por Enedino Hernández/Zunoticia      

Huejutla, Hgo.- El maestro de Telesecundaria, Arnulfo Barragán, cuestionó seriamente a las autoridades competentes los periodos de “prejubilación” que actualmente se utilizan para la jubilación de los trabajadores de la educación, los cuales van de los 3, 6 y 9 meses según el “stand” en el que se encuentran.

Dijo que, se tiene un “sistema” muy curioso que ha sido adoptado por la Sección Sindical, pues es inexplicable que ahora se haya optado por 3, 6 y 9 meses de “prejubilatorio”.

Esto implica una clasificación del trabajador del sindicato “esto no es correcto, pues de acuerdo con los estatutos, todos tenemos el mismo valor ante el sindicato; si ellos han conseguido con el patrón estas prerrogativas, que bueno que fuera igualmente la misma situación para todos los trabajadores”.

Añadió, poniéndose como ejemplo que en octubre cumple 30 años de servicio y con 61 años de edad “me están dando el derecho de 3 meses de prejubilatorio, cuando a los directores les dan 6 y a gente que posiblemente tenga muchas ‘palancas’ y que desgraciadamente, todavía se maneja esta situación, le dan hasta 9 meses de prejubilación”.

Detalló que, esta situación es incorrecta por parte del sindicato, “así se manejan las cosas ‘ni todo está bien, ni todo está mal’; pero sería bueno hacer unas observaciones para que hubiera la igualdad para todos los trabajadores sindicalizados”.

Arnulfo Barragán, confirmó que, hasta el momento no se tiene igualdad en esta situación “se tiene la clasificación de 3, 6 y 9 meses, esto afecta a la mayoría de los trabajadores; podemos decir que, personas que ya están enfermas y con  cierto tipo de problemas para asistir a trabajar, pues no es justo que no se les den los 9 meses de prejubilación; cuando a otros que ni siquiera se presentan a laborar y cobran, o que están comisionados en otra situación y cobran, les dan hasta los 9 meses de oportunidad de prejubilación”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas