2025-10-03 10:52:13

ESPEJEANDO por Perseo

• LOS HECHOS ocurridos en Coamila y en Rancho Nuevo con el desplazamiento de 90 personas, no es un caso menor, se trata de un asunto mayor que pone a Huejutla en el escenario nacional con altos índices de intolerancia religiosa.

• No se respeta la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos que refiere la libertad de culto y la protección de los ciudadanos.

• Estamos en elecciones y precisamente los candidatos a legisladores se comprometen a hacer leyes en general, según condiciones que permitan tener una normativa de respeto a las libertades y a la sociedad, en un una sincronización política social que nos permita a la sociedad saber que la normativa que hacen permite que se pueda utilizar para conseguir la estabilidad social, para encontrar respuestas a temas que requieren de especial atención, pero al no haber entendimiento la ley tiene que salir avante para poder frenar abusos e injusticias. 

• Lo dicen claro en Hidalgo, la tolerancia religiosa no existe cuando los usos y costumbres están programados en la normativa comunitaria como un formato que obliga al ciudadano a profesar lo que las mayorías consideran un mandato comunitario y no una decisión individual que tenga libertades, que contenga libre albedrío, decisiones que la ley protege. 

• Más contundente recordará que no hace mucho pusieron de moda la ley antiplásticos y se rasgaron las vestiduras, anunciaron y denunciaron que habrán de hacer una vigilancia permanente para conseguir que no suceda el uso y se genere más basura plástica y se hicieron campañas, se generaron incluso algunas manifestaciones en el propio recinto legislativo, provocaron presencia para denunciar circunstancias en las que las tiendas grandes tomaran una decisión sobre este uso del plástico. 

• Efectivamente, las tiendas grandes mantienen el no uso del plástico pero en las zonas urbanas comerciales de las cabeceras, el plástico es y seguirá siendo uno de los mayores recursos de uso y no importa que exista una ley para tomar modas mediáticas y límites temporales, acciones que parezca que trabajan y que se genera acción, hoy esto es un tema que también hay que ponerlo en la mesa pues estamos en un proceso electoral y todos prometen mejorar leyes para la sociedad, pues entonces qué es lo que está pasando,  a dónde vamos si la ley existe, lo que no tenemos es aplicación de la ley. 

• Los conflictos siempre se han corregido con acuerdos firmados en un contexto político social y aún cuando han generado delitos y han provocado algunos incidentes reiterativos, simplemente la acción de la justicia no llega, a pesar de las denuncias ya instaladas porque se sigue manteniendo el acuerdo político, la minuta o evadiendo la responsabilidad de terceros que han infringido la ley porque existe el pobrecito campesino comunitario que en mayoría delinquen.

• La Comisión de Derechos Humanos y los municipios promueven el acuerdo, que se antoja un “siga con la impunidad” y un tipo de derecho para el “no pasa nada”, solo ganar tiempo.

• Estando detrás de este conflicto los dogmas religiosos, que se sonríen con lo que sucede pues si alguien sabe lo que pasa son los jerarcas religiosos que defienden sus territorios con terceros, y sino hay culpables ¿Por qué será?

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas