2025-11-18 16:38:52

“No fuimos desterrados, huimos por temor ante amenazas y acciones violentas en nuestra contra: Aclaran evangélicos

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Personas quienes por profesar una religión diferente a la católica, dicen, han sido víctimas de tropelías por autoridades auxiliares de las comunidades de Coamila y Rancho Nuevo, aclararon que no fueron desterrados, sino que optaron por huir ante amenazas y violaciones a sus derechos humanos y religiosos.

Juan Nicolás Hernández Solorzano, de la comunidad de Coamila, explicó que huyeron ante el peligro que corrían con sus familiares, mujeres, niños y adultos mayores, ya que impidieron ingresar a sus domicilios a la mayoría de los cristianos, para cuyo efecto los cercaron.

Agregó que, de igual manera, invadieron, cercaron y saquearon sus parcelas, así como cortaron la energía eléctrica en todas las casas de los evangélicos, y huimos -subrayó-, porque escuchamos que a oscuras atentarían contra nuestra integridad física y de nuestras familias.

Refirió que, el jueves las autoridades de Coamila, cuyo delegado es Genaro Hernández Oropeza, así como José Salazar Hernández y Gervacio Robles, llevaron a un reportero para mostrarle que no han cercado las casas, “pero lo llevaron a la mía, que efectivamente no han cercado, como las de Hilario Martínez Castillo, Cristóbal Salazar Hernández y Epitacio Hernández, pero sí me cortaron la luz”.

Subrayó que, para desmentir, valga la redundancia -dijo-, las “mentiras de las autoridades” de Coamila, tienen demasiada evidencia filmada y fotografiada de sus tropelías, constitutivas de delitos graves que violan la Constitución Política.

Reiteró que, si huyeron fue por la persecución de que han sido objeto, “autoridades y vecinos rondaban nuestras casas de manera agresiva e intimidatoria, por lo que mi madre, quien padecía de diabetes, falleció por la preocupación el día 3 de abril”.

Asimismo, aseguró que, el problema radica en que no han querido colaborar con su creencia religiosa, ya que en la vida social sí, pero en lo que quieren no, “no nos pueden obligar a profesar otra religión, debido a que en el artículo 24 de la Constitución dice que somos libres de creencias, en la que nos agrade; y en la “Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en el inciso “D”, se estipula que nadie nos puede obligar a cooperar con otra religión que no sea la propia”.

Para finalizar, Hernández Solorzano remarcó que hace responsables de estas tropelías a las autoridades de Coamila, Genaro Hernández Oropeza, José Salazar Hernández y Gervacio Robles; así como a los incitadores Diego Hernández Solorzano y Fermín Hernández Hernández.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas