2025-11-18 12:13:03

Sería bellísimo que se escribiera un cuento sobre “Xantolo”: Moisés Lozada Díaz

Por Salvador Altamirano/Zunoticia

Huejutla, Hgo.- Entrevistado en el marco de la 12ava. “Feria del Libro de Huejutla”, Moisés Lozada Díaz, Premio Estatal de Cuento “Ricardo Garibay” 2021, detalló que su obra denominada “Aquí no cantan los gallos”, la integran seis cuentos cuyo eje temático es la violencia.

Aclaró que, no obstante, no es una apología al delito, a la violencia, sino un modo de replantearla, de ponerla en la mesa, ya que es importante que la literatura retome estos temas para poder hablar de ellos, no solamente desde el ámbito periodístico sino también literario.

Quien es nativo de Tulancingo, especificó que sus cuentos los situó en el Estado de Hidalgo, se desarrollan en Pachuca, Tulancingo y Tlahuelilpan, ya que es importante hablar de los lugares que conocemos.

Qué conocemos -preguntó-, nuestra región, nuestro municipio, nuestro Estado, por lo que es sumamente importante que como autores hablemos de ellos, no solamente de ciudades cosmopolitas como la capital del país, que es ya es un recurso muy utilizado.

Asimismo, subrayó que, también es importante escribir cuentos sobre las tradiciones, uno respecto a “Xantolo sería bellísimo” -acentuó-, o de Chililico, en torno a cómo se elaboran las artesanías, temas como estos que nos darán identidad como región y Estado, y como autores, la satisfacción de rescatar nuestro legado cultural y de preservarlo, que es parte sustancial de la literatura.

Para finalizar, Lozada Díaz enfatizó que, haber ganado el concurso fue un sueño cumplido, “pero tener la publicación es más, porque es necesario que la lean, para que los lectores sepan que en el Estado de Hidalgo hay autores contemporáneos que están haciendo algo por la literatura, no nada más los ya fallecidos o extranjeros”.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas