2025-11-18 13:49:39

ESPEJEANDO por Perseo

• MAÑANA LLEGA a Huejutla el material custodiado, que consiste en las boletas electorales, donde contemplan un número de 1 millón 013 mil 853 en total, que se habrán de usar durante la jornada electoral del 2 de junio del 2024, del Distrito 01 en el que se elige presidente de México, senadores, diputados federal y local, eso además de ayuntamientos, síndicos y regidores.

• OSCAR ÁVILA Aldana dijo que este jueves 9 de mayo llegará el convoy que custodia el material que comprende los 18 municipios y que el proceso es que, llegando dicho material se procede a sellar las boletas para la integración de los paquetes, hay que recordar que son ciudadanos los corresponsables de ejercer como funcionarios de casillas, que deben estar debidamente capacitados para saber actuar durante la jornada electoral del 2 de junio, para lo cual recibieron un curso virtual.

• SE VIVE UN INTENSO CALOR y cuando eso sucede no falta quien se acuerda de la deforestación, por eso hoy que estamos en campaña no se debe dejar pasar la oportunidad para comprometer a sierra y huasteca en el Distrito 01 en el que inciden diputados federales, locales y ayuntamientos para un compromiso de cumplir con el medio ambiente, no con propuestas ambiguas, sino con proyectos a mediano y largo plazo que incentiven políticas públicas que fortalezcan al medio ambiente.

• EL ECOCIDIO de colmenas que denunciaron apicultores debe contar con una investigación seria y sancionar al o los presuntos responsables, porque estos actos no solo afectaron al apicultor, sino a un ciclo ecológico y ambiental; el asunto debería generar contenido para una iniciativa legislativa de protección.  

• Hay quienes se desgarran los ropajes por los perros callejeros como si fuera la única especie víctima del abuso humano, hay mucho que aprender y lo primero es concebir que las especies animales son parte de nuestro entorno y eso debe estar regulado, la acción de la que se fue testigo de tan bajo accionar de algunos sujetos, debe sentar un precedente, porque si se permite que se continue combatiendo a las abejas con pesticidas se estará afectando también a la sociedad.

• UN PLEITO erróneo del titular de Protección Civil y su personal fue causal de que los suspendieran. El hecho que a simple vista exhibe una acción indebida del funcionario al aparentemente agredir a sus subalternos, tuvo sin embargo una explicación, que no justifica lo ocurrido, pero da un contexto un poco más realista de la situación. De acuerdo con lo que se supo, hace un tiempo, ante las complicaciones ambientales por el calor y la falta de agua, se ocupó reforzar el área de Protección Civil con más personal, reubicando a algunos trabajadores de otras áreas, sin embargo, el cambio no fue bien recibido por algunos trabajadores, que lo interpretaron como una reprensión y tomaron una actitud de provocación hacia la administración y funcionarios, incluyendo su nuevo jefe. Este miércoles, aparentemente, esas fricciones llevaron a perder el control al director de Protección Civil, incurriendo en una actitud que seguramente será sancionada. Este mismo día se conoció que tanto el funcionario como los demás involucrados quedaron suspendidos de sus actividades en lo que se toman determinaciones.

• UNA ENCUESTA recientemente divulgada establece una fotografía del momento a casi tres semanas de concluir la actividad proselitista, donde aparentemente los ciudadanos de Huejutla prácticamente tienen claro a quien quieren como su próximo alcalde y la diferencia que se establece para el favorito, ni reuniendo el porcentaje del resto de los contendientes les alcanza para superar al candidato de Morena. Según esta encuestadora que afirma aplicó un método científico y estadístico con una muestra representativa que ofrece una certeza de hasta un 95 por ciento en su resultado, señala que, si hoy fueran las elecciones Alfredo San Román alcanzaría el triunfo con un 65.9 por ciento de respaldo ciudadano, el candidato del partido Verde, lo seguiría pero con apenas un 6.4 por ciento, mientras que Movimiento Ciudadano lograría un 5.3 por ciento y el PRI 4.8, y aun cuando según la empresa Demoscopía Digital existe un 11.8 por ciento de los electores que aún no definen por quién votar, la suma de estos electores mantendría aun distante del principal competidor a sus adversarios políticos.

Escribe un comentario

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Destacadas